Testimonials

Style 1

La navegación innovadora y sostenible, con el impulso de la Economía Azul, serán los protagonistas de la 60ª edición del Salón Náutico de Barcelona. Este año, la muestra añadirá la Marina Port Vell a los muelles de la Fusta y España.

Organizado por Fira de Barcelona, en colaboración con la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), el Salón reunirá del 12 al 16 de octubre a 221 expositores y más de 700 embarcaciones, 182 de ellas en el agua. Entras las embarcaciones, habrá 28 catamaranes y 14 candidatos a mejor barco europeo del año. De este modo, el evento volverá a ser la mayor cita náutica española y una de las más importantes del calendario europeo. La feria, ocupará 21.000 metros cuadrados de superficie expositiva.

Participan firmas líderes como Azimut Yachts, Bali Catamarans, Bavaria, Beneteau, De Antonio Yachts, Elan, Filippetti Yachts, Fjord, Fountaine Pajot, Hanse, Jeanneau, Lagoon, Pardo, Prestige, Nautic Swan, Rodman, Torqeedo, Sealine, Sesga, VanDutch,Touron o Yamaha en una convocatoria en la que se consolida la apuesta del salón por la sostenibilidad, la innovación y la digitalización como motores de cambio del sector hacia la economía azul.

El presidente del Salón Náutico, Luis Conde, ha señalado que “en esta edición tan especial, volvemos a demostrar que el salón es el evento de referencia para los profesionales y todos los amantes del mar. Por primera vez, ocupará tres muelles del Port Vell y desvelará las últimas innovaciones en digitalización, electrificación y cuidado del entorno marino”.

La sostenibilidad, eje transversal

El moll de la Fusta acogerá ‘Innovation Dock’, donde startups mostrará propuestas disruptivas en el ámbito de la digitalización y la navegación innovadora y sostenible. Una quincena de entidades que exhibirán sus respuestas medioambientales con diversas embarcaciones eléctricas, híbridas y de hidrógeno. 

Este muelle concentrará, también, la oferta de barcos a vela y una destacada selección en equipamiento, accesorios y servicios náuticos en tierra que dará forma a la zona ‘Sea Boulevard’. En Marina Port Vell, espacio que ocupa el salón por primera vez, y en el Muelle de España, se presentará una gran exposición flotante con la mejor selección de yates a motor y catamaranes. 

También, se podrán ver los 14 modelos que optan al mejor Barco Europeo del año: Beneteau Flyer 8 Sundeck, Jeanneau Cap Camarat 10.5 CC, Nuva M9 Open, Wellcraft 355, De Antonio D36 Open, Pardo GT 52, Fjord 53 XL, Bénéteau Swift Trawler 48, Elan E6, Grand Soleil 40, Oceanis Yacht 60, Excess 14 y Lagoon 51.

Negocio para el sector

El evento será la cita clave anual para dinamizar el negocio de un sector, que se ha ralentizado debido a la actual coyuntura internacional. El secretario general de ANEN, Carlos Sanlorenzo, ha manifestado en este sentido que “la temporada 2002 ha sido positiva para el sector, las actividades náuticas y, por consiguiente, el turismo náutico como tendencia de ocio ha llegado para quedarse, posicionándose entre las opciones más demandadas para disfrutar del tiempo libre, tanto por los españoles como por los turistas internacionales que este año han vuelto a navegar en nuestras costas. El descenso en las matriculaciones refleja que estamos ante una estabilización del mercado náutico que durante los dos años precedentes había crecido notablemente recuperando las pérdidas de 2019”.

Con el objetivo de fomentar las operaciones comerciales en el marco del salón, se ha diseñado un programa de VIP Buyers. Así, se pretende atraer al salón a más de 300 compradores nacionales e internacionales interesados en adquirir embarcaciones de más de 15 metros de eslora.

Horizonte Copa América

La preparación de la celebración de la Copa América en Barcelona el próximo 2024 también será protagonista. La Fundación Barcelona Capital Náutica (FBCN) mostrará las acciones que están desarrollando con motivo de la disputa de esta prueba en la capital catalana.

Además, durante los cinco días de celebración, habrá diversas actividades para impulsar la práctica de la náutica deportiva y de recreo. En este sentido el director del salón, Josep Antoni Llopart, ha señalado que “el certamen quiere reunir a toda la comunidad náutica, por lo que hemos diseñado un evento en el que se pueda dar respuesta a las inquietudes de todos, desde la vertiente más profesional hasta la más lúdica con el fin de acercar la náutica a todos los públicos”.

Así, la FBCN organizará salidas a mar de su barco escuela Barcelona World Race IMOCA 60. Igualmente. la Federación Catalana de Vela contará con un espacio divulgativo para difundir la vela deportiva y de iniciación.

Actividades lúdicas

La oferta se complementará con la zona Fun Beach. Una zona de pruebas de equipamiento deportivo donde se llevarán a cabo talleres y actividades para toda la familia. En la zona de la Marina Tradicional, estará atracado el pailebote Santa Eulàlia, que surcará la fachada marítima de Barcelona. 

En la vertiente más lúdica, el salón cuenta con una novedad para el gran público, el Vermut & Soul. Se trata de un espacio gastronómico con música en directo y food trucks. Este evento se suma a la Noche de la Náutica, que tendrá lugar el viernes 14 de octubre con actuaciones musicales y degustaciones gastronómicas. 

La 60ª edición del Salón Náutico tendrá como protagonistas a la navegación innovadora y sostenible, y cuenta con la colaboración de Marina Port Vell, que ofrece sus instalaciones como Zona VIP de visitantes y expositores.

Tactic Audiovisual, productora del grupo Squirrel Media, ha sido galardonada con el Premio Mariano Aguado de Comunicación en la gala de los Premios Nacionales de Vela celebrada el 3 de septiembre en Baiona gracias a su programa de divulgación náutica Atando Cabos.

Desde su creación a finales de 2018, esta producción audiovisual ha pasado ya por cuatro temporadas, en las cuales se han emitido 126 programas de 24 minutos de duración cada uno. El programa se puede ver actualmente en Nautical Channel, único canal de TV global dedicado 24/7 a una programación náutica y en redifusión a través de portales de video como YouTube y en webs y blogs especializados.

Los premios nacionales de vela, han recogido la trayectoria y la contribución de Atando Cabos a la divulgación del sector náutico, tanto de sus competiciones como de la últimas novedades y eventos.

El programa está dividido en cuatro secciones, mientras que “A todo trapo” se centra en la actualidad de las regatas, en “As de guía” las protagonistas son las entrevistas a personajes de actualidad, las principales novedades sectoriales se engloban en el espacio “A los cuatro vientos” y “La mar de a gusto” se destina al estilo de vida náutico, la sostenibilidad, el turismo y la gastronomía.

Incorporada en el Grupo Squirrel

Tactic Audiovisual se incorporó al grupo que dirige Pablo Pereiro Lage, Squirrel Media, en noviembre de 2021. Esta unión permite a la productora dotarse de los medios para abordar una nueva fase de crecimiento a nivel internacional. 

La productora audiovisual está especializada en la grabación, edición y difusión de contenidos deportivos. Con sede en Valencia y Madrid, TACTIC es la productora oficial del Salón Náutico de Barcelona y del Valencia Boat Show. Asimismo, es la creadora del magazine televisivo ‘Atando Cabos’ y un referente en la producción audiovisual de las principales competiciones náuticas del país. Destacando, la Copa de la Reina de Vela, el Trofeo Príncipe de Asturias de Baiona o la Copa Puig de Vela Clásica, entre muchas otras. 

Además, en 2019 fue galardonada con los “Oscar” de la vela, ganando la III Edición del Mirabaud Sailing Video Award, con el vídeo Feel Traditional Sailing , editado por Manuel Llario.

La costa española será testigo de 4 de las más importantes regatas internacionales que se  están llevando a cabo actualmente y que serán cubiertas por TACTIC Audiovisual, la productora náutica de referencia en el panorama español. En concreto, serán la Regata de Clásicos de Menorca, el Trofeo Príncipe de Asturias, el Campeonato de España Rally Jet y la Hobie Cat Worlds 16.

Copa de Clásicos de Menorca

La XVIII Copa del Rey-Repsol-Vela Clásica Menorca se celebró los pasados días 26 al 28 de agosto, en aguas menorquinas de Mahón. Se trata de una prueba puntuable para el Trofeo Clásicos Mare Nostrum-Copa de España de Vela Clásica y The Mediterranean Champions Cup (Vintage & Classic Yacht Club).

La competición consta de 5 categorías diferentes: ÉpocaClásicosEspíritu de tradiciónGrandes barcos y Goletas y ha contado con la participación de más de 50 barcos de 13 países. 

La cita menorquina recupera el esplendor de sus mejores tiempos no sólo por la cantidad de embarcaciones inscritas; también por la “gran calidad” de todas ellas. Un importante acontecimiento organizado por el Club Marítimo de Mahón, la Real Federación Española de Vela, con la colaboración de la Real Asociación Nacional de Cruceros y la Federación Balear de Vela. 

El Trofeo Príncipe de Asturias de Baiona

Los próximos 2, 3 y 4 de septiembre, la bahía de Baiona y la ría de Vigo serán testigos de la 37ª edición del Trofeo Príncipe de Asturias de Vela.

Se trata de una competición clave en el panorama de las regatas internacionales y que está organizada por el Monte Real Club de Yates de Baiona (MRCYB), conjuntamente con la Comisión Naval de Regatas de la Escuela Naval Militar de Marín (Pontevedra).

Cada año, desde 1986, este evento náutico concentra un alto número de participantes y de visitantes en la Villa pontevedresa.

 Adrenalina en Arcos de la Frontera

La tercera parada en el itinerario de TACTIC Audiovisual será un maravilloso enclave en la Costa de la Luz. Arcos de la Frontera ofrecerá todo un despliegue visual en el que los protagonistas indiscutibles serán el motor y la adrenalina. 

Del 9 al 11 de septiembre se celebra una competición en la modalidad de motonáutica que estará dividida en un total de 14 categorías. Todas ellas organizadas por la Federación Andaluza de Motonáutica en dos bloques: circuito y rallyjet, en las que los participantes lucharán por el trofeo. 

Broche final con los Hobbie

Por último, el broche final llegará con la Hobie Cat Worlds 16. El camping de la Ballena Alegre ubicado en la bahía de Roses de Sant Pere Pescador será el anfitrión del evento. Se trata de uno de los eventos más internacionales de la temporada. El campeonato estará organizado conjuntamente por el Club de la Ballena Alegre, el Club Nàutic L´Escala y la Real Federación Española de Vela, en colaboración con la Federación Catalana de Vela y la European Hobie Cat Association

El Real Cup Astur de Regatas de Gijón es el escenario elegido para acoger el prólogo de la Golden Globe Race 2022. Un encuentro náutico que implica ser la sede de la flota de la vuelta al mundo de vela que arrancará el próximo 4 de septiembre 

Una regata en la que un total de 23 marineros se adentrarán en el mar para hacer frente a  30.000 intensas millas, con salida y llegada a un mismo punto: Les Sables-d´Olonne. Durante este recorrido los inscritos en la prueba no tendrán ningún tipo de ayuda externa. Por su parte, tampoco habrá ninguna escala durante el desarrollo de la misma. Un evento con gran protagonismo en la ciudad desde principios de agosto que supone toda una apuesta por las actividades marítimas y la seña de identidad del Cantábrico, en el que se reúnen las condiciones óptimas para sus participantes. 

Navegación con sistemas tradicionales

Los regatistas de la Golden Globe Race limitarán a seguir unas instrucciones muy claras y precisas. En primer lugar, únicamente podrán navegar en yates y equipos similares a los empleados en la época en la que nació esta prueba. De este modo, se pretende su continuación simulando los parámetros y criterios seguidos años atrás. 

Igualmente, su construcción debe ser anterior al año 1988, así como estar comprendido entre un mínimo de 32 pies y un máximo de 36. Tampoco les acompañarán en su recorrido pilotos automáticos ni instrumentos electrónicos. Por el contrario, sí tendrán comunicación con el exterior limitada a las posibilidades de las radios de alta frecuencia y largo alcance que lo permitan durante su trayectoria. 

La organización de la Golden Globe Race

Gijón cuenta con una organización con amplia experiencia en este sector, en la que más de 30 años de trayectoria lo avalan. Por ello, este espacio ha sido testigo de regatas de calado internacional, así como rallyes oceánicos franceses como La Barquera, Pornic-Gijón o escala de regatas oceánicas como Class 40 o IMOCA 60. 

Como cada año, esta tradicional regata tendrá unos objetivos claros: la organización de una prueba en la que prevalece la aventura sobre la victoria, poner en valor el arte y habilidad del patrón frente a la tecnología y avances propios de la modernidad y, por último, ofrecer a los participantes la posibilidad de competir en un entorno único y seguro alrededor del mundo en un largo recorrido. 

El F50 Victoria ha atracado hoy en Madrid para presentar a la  tripulación que navegará a bordo de la embarcación española de SailGP, la competición de catamaranes voladores que pueden alcanzar los 100 km/h.

Jordi Xammar pilotará la nave con un equipo completamente olímpico y español, formado por Florian Trittel, Diego Botin, Joan Cardona, Joel Rodríguez y Paula Barceló. La mayoría de los tripulantes repiten posición, a excepción de Jordi Xammar y Paula Barceló, que se subieron a bordo del F50 Victoria en la última prueba de la pasada temporada. 

La temporada 3 de SailGP, que se iniciará los días 14 y 15 de mayo en Bermudas, se prevé más competitiva e intensa que nunca. Dos nuevos equipos, Canadá y Suiza, se añaden a la flota formada por 10 naciones que competirán en un total de 10 eventos en algunas de las ciudades más icónicas del mundo como San Francisco, Sídney, Saint-Tropez, Chicago o Copenhague.

Dentro del complejo calendario de SailGP durante la próxima temporada, el fin de semana del 24 y 25 de septiembre, España centrará las miradas de la liga con el Spain Sail Grand Prix | Andalucía – Cádiz, del que se espera una gran acogida de público un año más. 

Para tan completo calendario, el equipo español contará con una tripulación de lujo, caracterizada por su experiencia olímpica y por la amistad que une a todos sus tripulantes desde hace muchos años. El equipo ya sorprendió la pasada temporada por su valentía y buenos resultados, siendo capaces de subir en tres podios.

Unos resultados que el equipo espera mejorar después del paso al frente que dio la tripulación el pasado mes de mayo en San Francisco, el último evento de la temporada, cuando decidió que fuera Jordi Xammar quien cogiera los mandos de la embarcación ya en esa prueba. 

El objetivo es crear un equipo competitivo que combine confianza, seguridad y anticipación, algo en lo que llevan años trabajando. “De lo que más orgulloso me siento de mi carrera deportiva es del grupo que hemos creado, que en cinco años, hemos pasado de ver de lejos a las grandes leyendas a competir contra ellos” afirma Jordi Xammar.

En la misma línea, el también medallista Joan Cardona, asegura “lo que más me motiva del proyecto de SailGP es que somos un equipo unido y trabajamos juntos en la misma dirección”. “Rodearse de los mejores siempre trae las mejores cosas”, concluye Xammar.

Sentir la adrenalina de navegar con el F50 Victoria

En la presentación del equipo, los seis tripulantes españoles han estado acompañados por más de 140 asistentes, entre los que se encontraban patrocinadores, instituciones, empresas y una treintena de fans de Spain SailGP Team.

Los invitados han podido vivir en primera persona las emociones y sensaciones de navegar a bordo del F50 Victoria, una experiencia única que combina emoción, adrenalina, velocidad, viento y agua a partes iguales a través de un cortometraje 4DX.

Un resumen de la presentación, así como la entrevista a miembros de la Tripulación, que podrás ver próximamente en Atando Cabos: los domingos a las 21:30 en Nautical Channel (dial 87 de Movistar+).

El mayor trofeo náutico ya tiene puerto; el de la capital catalana, que recibirá unos 1.000 millones de euros para la ejecución de este evento

La competición deportiva más antigua del mundo llega a la Ciudad Condal de la mano de los ganadores de la anterior edición, el Emirates Team New Zealand, según ha afirmado la propia organización en una nota de prensa. Está previsto que el evento se celebre entre septiembre y octubre de 2024.

La competición ofrecerá un “impacto millonario” y reforzará el prestigio internacional de la ciudad catalana, según Torrent. Una decisión que se ha realizado tras descartar las ciudades de Cork (Irlanda), Yeddah (Arabia Saudita) y Málaga (España).

Personalidades de la organización de la America’s Cup y la Generalitat de Cataluña posan junto a la jarra de las Cien Guineas

La Jarra de las Cien Guineas es la copa deportiva con más trascendencia tras los Juegos Olímpicos y el Mundial de fútbol. De hecho, algunos consultores comparan la Copa con nada menos que diez Mobile World Congress. Un impacto económico que, según los expertos, podría superar los 1.000 millones de euros.

El director general del Defensor de la America’s Cup, Emirates Team New Zealand, Grand Dalton, anunció que Barcelona será la sede anfitriona “después de un largo y competitivo proceso de selección”. Un escenario que además ha defendido como “espectacular”.

Los motivos de la candidatura

Algunos de los motivos aducidos para la elección de la capital catalana han sido, entre otros, un rango de viento medio entre 9 y 15 nudos durante los meses de septiembre y octubre, así como la dotación de una infraestructura técnica e instalaciones lo suficientemente óptimas como para acoger la flota y el evento.

Flota confirmada de la 37’s America’s Cup

  • Emirates Team New Zealand
  • Ineos Britannia
  • Alinghi Red Bull Racing
  • Luna Rossa Prada Pirelli Team
  • Nyyc American Magic

Por otro lado, varias entidades públicas y privadas han hecho posible esta candidatura. Entre ellas se encuentran la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona, el Puerto de Barcelona y la agencia de inversiones Barcelona Global y Barcelona & Partners, “una iniciativa sin ánimo de lucro compuesta por más de 200 instituciones de la ciudad”.

En cuanto la noticia se hizo ayer pública las reacciones no se han hecho esperar. El presidente del Port de Barcelona, Damiá Calvet, ha declarado poner el Port Vell “a disposición del país para celebrar una America’s Cup que proyecte Barcelona al mundo”. Por su parte, la alcaldesa de la ciudad, Ada Colau, celebra este anunciamiento como “una gran noticia” que impulsará “el sector de la innovación y la tecnología vinculado a las actividades náuticas”. 

Un contexto optimista en el que Barcelona destaca como trébol de la suerte para los neozelandeses, debido a los éxitos cosechados en vela en los Juegos Olímpicos de 1992. Un hecho resaltado por el Comodoro del Royal New Zealand Yacht Squadron, Aaron Young.

Tras este aviso, tanto Emirates Team New Zealand como Origin Sports Group, han reconocido “el compromiso absoluto de las otras ciudades candidatas a sede final” y han felicitado todo el trabajo de todas las personales “detrás de estas mismas candidaturas.

Otros enlaces de interés

¿Sabes cómo llegó la Copa América a Valencia?

Style 2

La navegación innovadora y sostenible, con el impulso de la Economía Azul, serán los protagonistas de la 60ª edición del Salón Náutico de Barcelona. Este año, la muestra añadirá la Marina Port Vell a los muelles de la Fusta y España.

Organizado por Fira de Barcelona, en colaboración con la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), el Salón reunirá del 12 al 16 de octubre a 221 expositores y más de 700 embarcaciones, 182 de ellas en el agua. Entras las embarcaciones, habrá 28 catamaranes y 14 candidatos a mejor barco europeo del año. De este modo, el evento volverá a ser la mayor cita náutica española y una de las más importantes del calendario europeo. La feria, ocupará 21.000 metros cuadrados de superficie expositiva.

Participan firmas líderes como Azimut Yachts, Bali Catamarans, Bavaria, Beneteau, De Antonio Yachts, Elan, Filippetti Yachts, Fjord, Fountaine Pajot, Hanse, Jeanneau, Lagoon, Pardo, Prestige, Nautic Swan, Rodman, Torqeedo, Sealine, Sesga, VanDutch,Touron o Yamaha en una convocatoria en la que se consolida la apuesta del salón por la sostenibilidad, la innovación y la digitalización como motores de cambio del sector hacia la economía azul.

El presidente del Salón Náutico, Luis Conde, ha señalado que “en esta edición tan especial, volvemos a demostrar que el salón es el evento de referencia para los profesionales y todos los amantes del mar. Por primera vez, ocupará tres muelles del Port Vell y desvelará las últimas innovaciones en digitalización, electrificación y cuidado del entorno marino”.

La sostenibilidad, eje transversal

El moll de la Fusta acogerá ‘Innovation Dock’, donde startups mostrará propuestas disruptivas en el ámbito de la digitalización y la navegación innovadora y sostenible. Una quincena de entidades que exhibirán sus respuestas medioambientales con diversas embarcaciones eléctricas, híbridas y de hidrógeno. 

Este muelle concentrará, también, la oferta de barcos a vela y una destacada selección en equipamiento, accesorios y servicios náuticos en tierra que dará forma a la zona ‘Sea Boulevard’. En Marina Port Vell, espacio que ocupa el salón por primera vez, y en el Muelle de España, se presentará una gran exposición flotante con la mejor selección de yates a motor y catamaranes. 

También, se podrán ver los 14 modelos que optan al mejor Barco Europeo del año: Beneteau Flyer 8 Sundeck, Jeanneau Cap Camarat 10.5 CC, Nuva M9 Open, Wellcraft 355, De Antonio D36 Open, Pardo GT 52, Fjord 53 XL, Bénéteau Swift Trawler 48, Elan E6, Grand Soleil 40, Oceanis Yacht 60, Excess 14 y Lagoon 51.

Negocio para el sector

El evento será la cita clave anual para dinamizar el negocio de un sector, que se ha ralentizado debido a la actual coyuntura internacional. El secretario general de ANEN, Carlos Sanlorenzo, ha manifestado en este sentido que “la temporada 2002 ha sido positiva para el sector, las actividades náuticas y, por consiguiente, el turismo náutico como tendencia de ocio ha llegado para quedarse, posicionándose entre las opciones más demandadas para disfrutar del tiempo libre, tanto por los españoles como por los turistas internacionales que este año han vuelto a navegar en nuestras costas. El descenso en las matriculaciones refleja que estamos ante una estabilización del mercado náutico que durante los dos años precedentes había crecido notablemente recuperando las pérdidas de 2019”.

Con el objetivo de fomentar las operaciones comerciales en el marco del salón, se ha diseñado un programa de VIP Buyers. Así, se pretende atraer al salón a más de 300 compradores nacionales e internacionales interesados en adquirir embarcaciones de más de 15 metros de eslora.

Horizonte Copa América

La preparación de la celebración de la Copa América en Barcelona el próximo 2024 también será protagonista. La Fundación Barcelona Capital Náutica (FBCN) mostrará las acciones que están desarrollando con motivo de la disputa de esta prueba en la capital catalana.

Además, durante los cinco días de celebración, habrá diversas actividades para impulsar la práctica de la náutica deportiva y de recreo. En este sentido el director del salón, Josep Antoni Llopart, ha señalado que “el certamen quiere reunir a toda la comunidad náutica, por lo que hemos diseñado un evento en el que se pueda dar respuesta a las inquietudes de todos, desde la vertiente más profesional hasta la más lúdica con el fin de acercar la náutica a todos los públicos”.

Así, la FBCN organizará salidas a mar de su barco escuela Barcelona World Race IMOCA 60. Igualmente. la Federación Catalana de Vela contará con un espacio divulgativo para difundir la vela deportiva y de iniciación.

Actividades lúdicas

La oferta se complementará con la zona Fun Beach. Una zona de pruebas de equipamiento deportivo donde se llevarán a cabo talleres y actividades para toda la familia. En la zona de la Marina Tradicional, estará atracado el pailebote Santa Eulàlia, que surcará la fachada marítima de Barcelona. 

En la vertiente más lúdica, el salón cuenta con una novedad para el gran público, el Vermut & Soul. Se trata de un espacio gastronómico con música en directo y food trucks. Este evento se suma a la Noche de la Náutica, que tendrá lugar el viernes 14 de octubre con actuaciones musicales y degustaciones gastronómicas. 

La 60ª edición del Salón Náutico tendrá como protagonistas a la navegación innovadora y sostenible, y cuenta con la colaboración de Marina Port Vell, que ofrece sus instalaciones como Zona VIP de visitantes y expositores.

Tactic Audiovisual, productora del grupo Squirrel Media, ha sido galardonada con el Premio Mariano Aguado de Comunicación en la gala de los Premios Nacionales de Vela celebrada el 3 de septiembre en Baiona gracias a su programa de divulgación náutica Atando Cabos.

Desde su creación a finales de 2018, esta producción audiovisual ha pasado ya por cuatro temporadas, en las cuales se han emitido 126 programas de 24 minutos de duración cada uno. El programa se puede ver actualmente en Nautical Channel, único canal de TV global dedicado 24/7 a una programación náutica y en redifusión a través de portales de video como YouTube y en webs y blogs especializados.

Los premios nacionales de vela, han recogido la trayectoria y la contribución de Atando Cabos a la divulgación del sector náutico, tanto de sus competiciones como de la últimas novedades y eventos.

El programa está dividido en cuatro secciones, mientras que “A todo trapo” se centra en la actualidad de las regatas, en “As de guía” las protagonistas son las entrevistas a personajes de actualidad, las principales novedades sectoriales se engloban en el espacio “A los cuatro vientos” y “La mar de a gusto” se destina al estilo de vida náutico, la sostenibilidad, el turismo y la gastronomía.

Incorporada en el Grupo Squirrel

Tactic Audiovisual se incorporó al grupo que dirige Pablo Pereiro Lage, Squirrel Media, en noviembre de 2021. Esta unión permite a la productora dotarse de los medios para abordar una nueva fase de crecimiento a nivel internacional. 

La productora audiovisual está especializada en la grabación, edición y difusión de contenidos deportivos. Con sede en Valencia y Madrid, TACTIC es la productora oficial del Salón Náutico de Barcelona y del Valencia Boat Show. Asimismo, es la creadora del magazine televisivo ‘Atando Cabos’ y un referente en la producción audiovisual de las principales competiciones náuticas del país. Destacando, la Copa de la Reina de Vela, el Trofeo Príncipe de Asturias de Baiona o la Copa Puig de Vela Clásica, entre muchas otras. 

Además, en 2019 fue galardonada con los “Oscar” de la vela, ganando la III Edición del Mirabaud Sailing Video Award, con el vídeo Feel Traditional Sailing , editado por Manuel Llario.

La costa española será testigo de 4 de las más importantes regatas internacionales que se  están llevando a cabo actualmente y que serán cubiertas por TACTIC Audiovisual, la productora náutica de referencia en el panorama español. En concreto, serán la Regata de Clásicos de Menorca, el Trofeo Príncipe de Asturias, el Campeonato de España Rally Jet y la Hobie Cat Worlds 16.

Copa de Clásicos de Menorca

La XVIII Copa del Rey-Repsol-Vela Clásica Menorca se celebró los pasados días 26 al 28 de agosto, en aguas menorquinas de Mahón. Se trata de una prueba puntuable para el Trofeo Clásicos Mare Nostrum-Copa de España de Vela Clásica y The Mediterranean Champions Cup (Vintage & Classic Yacht Club).

La competición consta de 5 categorías diferentes: ÉpocaClásicosEspíritu de tradiciónGrandes barcos y Goletas y ha contado con la participación de más de 50 barcos de 13 países. 

La cita menorquina recupera el esplendor de sus mejores tiempos no sólo por la cantidad de embarcaciones inscritas; también por la “gran calidad” de todas ellas. Un importante acontecimiento organizado por el Club Marítimo de Mahón, la Real Federación Española de Vela, con la colaboración de la Real Asociación Nacional de Cruceros y la Federación Balear de Vela. 

El Trofeo Príncipe de Asturias de Baiona

Los próximos 2, 3 y 4 de septiembre, la bahía de Baiona y la ría de Vigo serán testigos de la 37ª edición del Trofeo Príncipe de Asturias de Vela.

Se trata de una competición clave en el panorama de las regatas internacionales y que está organizada por el Monte Real Club de Yates de Baiona (MRCYB), conjuntamente con la Comisión Naval de Regatas de la Escuela Naval Militar de Marín (Pontevedra).

Cada año, desde 1986, este evento náutico concentra un alto número de participantes y de visitantes en la Villa pontevedresa.

 Adrenalina en Arcos de la Frontera

La tercera parada en el itinerario de TACTIC Audiovisual será un maravilloso enclave en la Costa de la Luz. Arcos de la Frontera ofrecerá todo un despliegue visual en el que los protagonistas indiscutibles serán el motor y la adrenalina. 

Del 9 al 11 de septiembre se celebra una competición en la modalidad de motonáutica que estará dividida en un total de 14 categorías. Todas ellas organizadas por la Federación Andaluza de Motonáutica en dos bloques: circuito y rallyjet, en las que los participantes lucharán por el trofeo. 

Broche final con los Hobbie

Por último, el broche final llegará con la Hobie Cat Worlds 16. El camping de la Ballena Alegre ubicado en la bahía de Roses de Sant Pere Pescador será el anfitrión del evento. Se trata de uno de los eventos más internacionales de la temporada. El campeonato estará organizado conjuntamente por el Club de la Ballena Alegre, el Club Nàutic L´Escala y la Real Federación Española de Vela, en colaboración con la Federación Catalana de Vela y la European Hobie Cat Association

El Real Cup Astur de Regatas de Gijón es el escenario elegido para acoger el prólogo de la Golden Globe Race 2022. Un encuentro náutico que implica ser la sede de la flota de la vuelta al mundo de vela que arrancará el próximo 4 de septiembre 

Una regata en la que un total de 23 marineros se adentrarán en el mar para hacer frente a  30.000 intensas millas, con salida y llegada a un mismo punto: Les Sables-d´Olonne. Durante este recorrido los inscritos en la prueba no tendrán ningún tipo de ayuda externa. Por su parte, tampoco habrá ninguna escala durante el desarrollo de la misma. Un evento con gran protagonismo en la ciudad desde principios de agosto que supone toda una apuesta por las actividades marítimas y la seña de identidad del Cantábrico, en el que se reúnen las condiciones óptimas para sus participantes. 

Navegación con sistemas tradicionales

Los regatistas de la Golden Globe Race limitarán a seguir unas instrucciones muy claras y precisas. En primer lugar, únicamente podrán navegar en yates y equipos similares a los empleados en la época en la que nació esta prueba. De este modo, se pretende su continuación simulando los parámetros y criterios seguidos años atrás. 

Igualmente, su construcción debe ser anterior al año 1988, así como estar comprendido entre un mínimo de 32 pies y un máximo de 36. Tampoco les acompañarán en su recorrido pilotos automáticos ni instrumentos electrónicos. Por el contrario, sí tendrán comunicación con el exterior limitada a las posibilidades de las radios de alta frecuencia y largo alcance que lo permitan durante su trayectoria. 

La organización de la Golden Globe Race

Gijón cuenta con una organización con amplia experiencia en este sector, en la que más de 30 años de trayectoria lo avalan. Por ello, este espacio ha sido testigo de regatas de calado internacional, así como rallyes oceánicos franceses como La Barquera, Pornic-Gijón o escala de regatas oceánicas como Class 40 o IMOCA 60. 

Como cada año, esta tradicional regata tendrá unos objetivos claros: la organización de una prueba en la que prevalece la aventura sobre la victoria, poner en valor el arte y habilidad del patrón frente a la tecnología y avances propios de la modernidad y, por último, ofrecer a los participantes la posibilidad de competir en un entorno único y seguro alrededor del mundo en un largo recorrido. 

El F50 Victoria ha atracado hoy en Madrid para presentar a la  tripulación que navegará a bordo de la embarcación española de SailGP, la competición de catamaranes voladores que pueden alcanzar los 100 km/h.

Jordi Xammar pilotará la nave con un equipo completamente olímpico y español, formado por Florian Trittel, Diego Botin, Joan Cardona, Joel Rodríguez y Paula Barceló. La mayoría de los tripulantes repiten posición, a excepción de Jordi Xammar y Paula Barceló, que se subieron a bordo del F50 Victoria en la última prueba de la pasada temporada. 

La temporada 3 de SailGP, que se iniciará los días 14 y 15 de mayo en Bermudas, se prevé más competitiva e intensa que nunca. Dos nuevos equipos, Canadá y Suiza, se añaden a la flota formada por 10 naciones que competirán en un total de 10 eventos en algunas de las ciudades más icónicas del mundo como San Francisco, Sídney, Saint-Tropez, Chicago o Copenhague.

Dentro del complejo calendario de SailGP durante la próxima temporada, el fin de semana del 24 y 25 de septiembre, España centrará las miradas de la liga con el Spain Sail Grand Prix | Andalucía – Cádiz, del que se espera una gran acogida de público un año más. 

Para tan completo calendario, el equipo español contará con una tripulación de lujo, caracterizada por su experiencia olímpica y por la amistad que une a todos sus tripulantes desde hace muchos años. El equipo ya sorprendió la pasada temporada por su valentía y buenos resultados, siendo capaces de subir en tres podios.

Unos resultados que el equipo espera mejorar después del paso al frente que dio la tripulación el pasado mes de mayo en San Francisco, el último evento de la temporada, cuando decidió que fuera Jordi Xammar quien cogiera los mandos de la embarcación ya en esa prueba. 

El objetivo es crear un equipo competitivo que combine confianza, seguridad y anticipación, algo en lo que llevan años trabajando. “De lo que más orgulloso me siento de mi carrera deportiva es del grupo que hemos creado, que en cinco años, hemos pasado de ver de lejos a las grandes leyendas a competir contra ellos” afirma Jordi Xammar.

En la misma línea, el también medallista Joan Cardona, asegura “lo que más me motiva del proyecto de SailGP es que somos un equipo unido y trabajamos juntos en la misma dirección”. “Rodearse de los mejores siempre trae las mejores cosas”, concluye Xammar.

Sentir la adrenalina de navegar con el F50 Victoria

En la presentación del equipo, los seis tripulantes españoles han estado acompañados por más de 140 asistentes, entre los que se encontraban patrocinadores, instituciones, empresas y una treintena de fans de Spain SailGP Team.

Los invitados han podido vivir en primera persona las emociones y sensaciones de navegar a bordo del F50 Victoria, una experiencia única que combina emoción, adrenalina, velocidad, viento y agua a partes iguales a través de un cortometraje 4DX.

Un resumen de la presentación, así como la entrevista a miembros de la Tripulación, que podrás ver próximamente en Atando Cabos: los domingos a las 21:30 en Nautical Channel (dial 87 de Movistar+).

El mayor trofeo náutico ya tiene puerto; el de la capital catalana, que recibirá unos 1.000 millones de euros para la ejecución de este evento

La competición deportiva más antigua del mundo llega a la Ciudad Condal de la mano de los ganadores de la anterior edición, el Emirates Team New Zealand, según ha afirmado la propia organización en una nota de prensa. Está previsto que el evento se celebre entre septiembre y octubre de 2024.

La competición ofrecerá un “impacto millonario” y reforzará el prestigio internacional de la ciudad catalana, según Torrent. Una decisión que se ha realizado tras descartar las ciudades de Cork (Irlanda), Yeddah (Arabia Saudita) y Málaga (España).

Personalidades de la organización de la America’s Cup y la Generalitat de Cataluña posan junto a la jarra de las Cien Guineas

La Jarra de las Cien Guineas es la copa deportiva con más trascendencia tras los Juegos Olímpicos y el Mundial de fútbol. De hecho, algunos consultores comparan la Copa con nada menos que diez Mobile World Congress. Un impacto económico que, según los expertos, podría superar los 1.000 millones de euros.

El director general del Defensor de la America’s Cup, Emirates Team New Zealand, Grand Dalton, anunció que Barcelona será la sede anfitriona “después de un largo y competitivo proceso de selección”. Un escenario que además ha defendido como “espectacular”.

Los motivos de la candidatura

Algunos de los motivos aducidos para la elección de la capital catalana han sido, entre otros, un rango de viento medio entre 9 y 15 nudos durante los meses de septiembre y octubre, así como la dotación de una infraestructura técnica e instalaciones lo suficientemente óptimas como para acoger la flota y el evento.

Flota confirmada de la 37’s America’s Cup

  • Emirates Team New Zealand
  • Ineos Britannia
  • Alinghi Red Bull Racing
  • Luna Rossa Prada Pirelli Team
  • Nyyc American Magic

Por otro lado, varias entidades públicas y privadas han hecho posible esta candidatura. Entre ellas se encuentran la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona, el Puerto de Barcelona y la agencia de inversiones Barcelona Global y Barcelona & Partners, “una iniciativa sin ánimo de lucro compuesta por más de 200 instituciones de la ciudad”.

En cuanto la noticia se hizo ayer pública las reacciones no se han hecho esperar. El presidente del Port de Barcelona, Damiá Calvet, ha declarado poner el Port Vell “a disposición del país para celebrar una America’s Cup que proyecte Barcelona al mundo”. Por su parte, la alcaldesa de la ciudad, Ada Colau, celebra este anunciamiento como “una gran noticia” que impulsará “el sector de la innovación y la tecnología vinculado a las actividades náuticas”. 

Un contexto optimista en el que Barcelona destaca como trébol de la suerte para los neozelandeses, debido a los éxitos cosechados en vela en los Juegos Olímpicos de 1992. Un hecho resaltado por el Comodoro del Royal New Zealand Yacht Squadron, Aaron Young.

Tras este aviso, tanto Emirates Team New Zealand como Origin Sports Group, han reconocido “el compromiso absoluto de las otras ciudades candidatas a sede final” y han felicitado todo el trabajo de todas las personales “detrás de estas mismas candidaturas.

Otros enlaces de interés

¿Sabes cómo llegó la Copa América a Valencia?

Style 3

La navegación innovadora y sostenible, con el impulso de la Economía Azul, serán los protagonistas de la 60ª edición del Salón Náutico de Barcelona. Este año, la muestra añadirá la Marina Port Vell a los muelles de la Fusta y España.

Organizado por Fira de Barcelona, en colaboración con la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), el Salón reunirá del 12 al 16 de octubre a 221 expositores y más de 700 embarcaciones, 182 de ellas en el agua. Entras las embarcaciones, habrá 28 catamaranes y 14 candidatos a mejor barco europeo del año. De este modo, el evento volverá a ser la mayor cita náutica española y una de las más importantes del calendario europeo. La feria, ocupará 21.000 metros cuadrados de superficie expositiva.

Participan firmas líderes como Azimut Yachts, Bali Catamarans, Bavaria, Beneteau, De Antonio Yachts, Elan, Filippetti Yachts, Fjord, Fountaine Pajot, Hanse, Jeanneau, Lagoon, Pardo, Prestige, Nautic Swan, Rodman, Torqeedo, Sealine, Sesga, VanDutch,Touron o Yamaha en una convocatoria en la que se consolida la apuesta del salón por la sostenibilidad, la innovación y la digitalización como motores de cambio del sector hacia la economía azul.

El presidente del Salón Náutico, Luis Conde, ha señalado que “en esta edición tan especial, volvemos a demostrar que el salón es el evento de referencia para los profesionales y todos los amantes del mar. Por primera vez, ocupará tres muelles del Port Vell y desvelará las últimas innovaciones en digitalización, electrificación y cuidado del entorno marino”.

La sostenibilidad, eje transversal

El moll de la Fusta acogerá ‘Innovation Dock’, donde startups mostrará propuestas disruptivas en el ámbito de la digitalización y la navegación innovadora y sostenible. Una quincena de entidades que exhibirán sus respuestas medioambientales con diversas embarcaciones eléctricas, híbridas y de hidrógeno. 

Este muelle concentrará, también, la oferta de barcos a vela y una destacada selección en equipamiento, accesorios y servicios náuticos en tierra que dará forma a la zona ‘Sea Boulevard’. En Marina Port Vell, espacio que ocupa el salón por primera vez, y en el Muelle de España, se presentará una gran exposición flotante con la mejor selección de yates a motor y catamaranes. 

También, se podrán ver los 14 modelos que optan al mejor Barco Europeo del año: Beneteau Flyer 8 Sundeck, Jeanneau Cap Camarat 10.5 CC, Nuva M9 Open, Wellcraft 355, De Antonio D36 Open, Pardo GT 52, Fjord 53 XL, Bénéteau Swift Trawler 48, Elan E6, Grand Soleil 40, Oceanis Yacht 60, Excess 14 y Lagoon 51.

Negocio para el sector

El evento será la cita clave anual para dinamizar el negocio de un sector, que se ha ralentizado debido a la actual coyuntura internacional. El secretario general de ANEN, Carlos Sanlorenzo, ha manifestado en este sentido que “la temporada 2002 ha sido positiva para el sector, las actividades náuticas y, por consiguiente, el turismo náutico como tendencia de ocio ha llegado para quedarse, posicionándose entre las opciones más demandadas para disfrutar del tiempo libre, tanto por los españoles como por los turistas internacionales que este año han vuelto a navegar en nuestras costas. El descenso en las matriculaciones refleja que estamos ante una estabilización del mercado náutico que durante los dos años precedentes había crecido notablemente recuperando las pérdidas de 2019”.

Con el objetivo de fomentar las operaciones comerciales en el marco del salón, se ha diseñado un programa de VIP Buyers. Así, se pretende atraer al salón a más de 300 compradores nacionales e internacionales interesados en adquirir embarcaciones de más de 15 metros de eslora.

Horizonte Copa América

La preparación de la celebración de la Copa América en Barcelona el próximo 2024 también será protagonista. La Fundación Barcelona Capital Náutica (FBCN) mostrará las acciones que están desarrollando con motivo de la disputa de esta prueba en la capital catalana.

Además, durante los cinco días de celebración, habrá diversas actividades para impulsar la práctica de la náutica deportiva y de recreo. En este sentido el director del salón, Josep Antoni Llopart, ha señalado que “el certamen quiere reunir a toda la comunidad náutica, por lo que hemos diseñado un evento en el que se pueda dar respuesta a las inquietudes de todos, desde la vertiente más profesional hasta la más lúdica con el fin de acercar la náutica a todos los públicos”.

Así, la FBCN organizará salidas a mar de su barco escuela Barcelona World Race IMOCA 60. Igualmente. la Federación Catalana de Vela contará con un espacio divulgativo para difundir la vela deportiva y de iniciación.

Actividades lúdicas

La oferta se complementará con la zona Fun Beach. Una zona de pruebas de equipamiento deportivo donde se llevarán a cabo talleres y actividades para toda la familia. En la zona de la Marina Tradicional, estará atracado el pailebote Santa Eulàlia, que surcará la fachada marítima de Barcelona. 

En la vertiente más lúdica, el salón cuenta con una novedad para el gran público, el Vermut & Soul. Se trata de un espacio gastronómico con música en directo y food trucks. Este evento se suma a la Noche de la Náutica, que tendrá lugar el viernes 14 de octubre con actuaciones musicales y degustaciones gastronómicas. 

La 60ª edición del Salón Náutico tendrá como protagonistas a la navegación innovadora y sostenible, y cuenta con la colaboración de Marina Port Vell, que ofrece sus instalaciones como Zona VIP de visitantes y expositores.

Tactic Audiovisual, productora del grupo Squirrel Media, ha sido galardonada con el Premio Mariano Aguado de Comunicación en la gala de los Premios Nacionales de Vela celebrada el 3 de septiembre en Baiona gracias a su programa de divulgación náutica Atando Cabos.

Desde su creación a finales de 2018, esta producción audiovisual ha pasado ya por cuatro temporadas, en las cuales se han emitido 126 programas de 24 minutos de duración cada uno. El programa se puede ver actualmente en Nautical Channel, único canal de TV global dedicado 24/7 a una programación náutica y en redifusión a través de portales de video como YouTube y en webs y blogs especializados.

Los premios nacionales de vela, han recogido la trayectoria y la contribución de Atando Cabos a la divulgación del sector náutico, tanto de sus competiciones como de la últimas novedades y eventos.

El programa está dividido en cuatro secciones, mientras que “A todo trapo” se centra en la actualidad de las regatas, en “As de guía” las protagonistas son las entrevistas a personajes de actualidad, las principales novedades sectoriales se engloban en el espacio “A los cuatro vientos” y “La mar de a gusto” se destina al estilo de vida náutico, la sostenibilidad, el turismo y la gastronomía.

Incorporada en el Grupo Squirrel

Tactic Audiovisual se incorporó al grupo que dirige Pablo Pereiro Lage, Squirrel Media, en noviembre de 2021. Esta unión permite a la productora dotarse de los medios para abordar una nueva fase de crecimiento a nivel internacional. 

La productora audiovisual está especializada en la grabación, edición y difusión de contenidos deportivos. Con sede en Valencia y Madrid, TACTIC es la productora oficial del Salón Náutico de Barcelona y del Valencia Boat Show. Asimismo, es la creadora del magazine televisivo ‘Atando Cabos’ y un referente en la producción audiovisual de las principales competiciones náuticas del país. Destacando, la Copa de la Reina de Vela, el Trofeo Príncipe de Asturias de Baiona o la Copa Puig de Vela Clásica, entre muchas otras. 

Además, en 2019 fue galardonada con los “Oscar” de la vela, ganando la III Edición del Mirabaud Sailing Video Award, con el vídeo Feel Traditional Sailing , editado por Manuel Llario.

La costa española será testigo de 4 de las más importantes regatas internacionales que se  están llevando a cabo actualmente y que serán cubiertas por TACTIC Audiovisual, la productora náutica de referencia en el panorama español. En concreto, serán la Regata de Clásicos de Menorca, el Trofeo Príncipe de Asturias, el Campeonato de España Rally Jet y la Hobie Cat Worlds 16.

Copa de Clásicos de Menorca

La XVIII Copa del Rey-Repsol-Vela Clásica Menorca se celebró los pasados días 26 al 28 de agosto, en aguas menorquinas de Mahón. Se trata de una prueba puntuable para el Trofeo Clásicos Mare Nostrum-Copa de España de Vela Clásica y The Mediterranean Champions Cup (Vintage & Classic Yacht Club).

La competición consta de 5 categorías diferentes: ÉpocaClásicosEspíritu de tradiciónGrandes barcos y Goletas y ha contado con la participación de más de 50 barcos de 13 países. 

La cita menorquina recupera el esplendor de sus mejores tiempos no sólo por la cantidad de embarcaciones inscritas; también por la “gran calidad” de todas ellas. Un importante acontecimiento organizado por el Club Marítimo de Mahón, la Real Federación Española de Vela, con la colaboración de la Real Asociación Nacional de Cruceros y la Federación Balear de Vela. 

El Trofeo Príncipe de Asturias de Baiona

Los próximos 2, 3 y 4 de septiembre, la bahía de Baiona y la ría de Vigo serán testigos de la 37ª edición del Trofeo Príncipe de Asturias de Vela.

Se trata de una competición clave en el panorama de las regatas internacionales y que está organizada por el Monte Real Club de Yates de Baiona (MRCYB), conjuntamente con la Comisión Naval de Regatas de la Escuela Naval Militar de Marín (Pontevedra).

Cada año, desde 1986, este evento náutico concentra un alto número de participantes y de visitantes en la Villa pontevedresa.

 Adrenalina en Arcos de la Frontera

La tercera parada en el itinerario de TACTIC Audiovisual será un maravilloso enclave en la Costa de la Luz. Arcos de la Frontera ofrecerá todo un despliegue visual en el que los protagonistas indiscutibles serán el motor y la adrenalina. 

Del 9 al 11 de septiembre se celebra una competición en la modalidad de motonáutica que estará dividida en un total de 14 categorías. Todas ellas organizadas por la Federación Andaluza de Motonáutica en dos bloques: circuito y rallyjet, en las que los participantes lucharán por el trofeo. 

Broche final con los Hobbie

Por último, el broche final llegará con la Hobie Cat Worlds 16. El camping de la Ballena Alegre ubicado en la bahía de Roses de Sant Pere Pescador será el anfitrión del evento. Se trata de uno de los eventos más internacionales de la temporada. El campeonato estará organizado conjuntamente por el Club de la Ballena Alegre, el Club Nàutic L´Escala y la Real Federación Española de Vela, en colaboración con la Federación Catalana de Vela y la European Hobie Cat Association

El Real Cup Astur de Regatas de Gijón es el escenario elegido para acoger el prólogo de la Golden Globe Race 2022. Un encuentro náutico que implica ser la sede de la flota de la vuelta al mundo de vela que arrancará el próximo 4 de septiembre 

Una regata en la que un total de 23 marineros se adentrarán en el mar para hacer frente a  30.000 intensas millas, con salida y llegada a un mismo punto: Les Sables-d´Olonne. Durante este recorrido los inscritos en la prueba no tendrán ningún tipo de ayuda externa. Por su parte, tampoco habrá ninguna escala durante el desarrollo de la misma. Un evento con gran protagonismo en la ciudad desde principios de agosto que supone toda una apuesta por las actividades marítimas y la seña de identidad del Cantábrico, en el que se reúnen las condiciones óptimas para sus participantes. 

Navegación con sistemas tradicionales

Los regatistas de la Golden Globe Race limitarán a seguir unas instrucciones muy claras y precisas. En primer lugar, únicamente podrán navegar en yates y equipos similares a los empleados en la época en la que nació esta prueba. De este modo, se pretende su continuación simulando los parámetros y criterios seguidos años atrás. 

Igualmente, su construcción debe ser anterior al año 1988, así como estar comprendido entre un mínimo de 32 pies y un máximo de 36. Tampoco les acompañarán en su recorrido pilotos automáticos ni instrumentos electrónicos. Por el contrario, sí tendrán comunicación con el exterior limitada a las posibilidades de las radios de alta frecuencia y largo alcance que lo permitan durante su trayectoria. 

La organización de la Golden Globe Race

Gijón cuenta con una organización con amplia experiencia en este sector, en la que más de 30 años de trayectoria lo avalan. Por ello, este espacio ha sido testigo de regatas de calado internacional, así como rallyes oceánicos franceses como La Barquera, Pornic-Gijón o escala de regatas oceánicas como Class 40 o IMOCA 60. 

Como cada año, esta tradicional regata tendrá unos objetivos claros: la organización de una prueba en la que prevalece la aventura sobre la victoria, poner en valor el arte y habilidad del patrón frente a la tecnología y avances propios de la modernidad y, por último, ofrecer a los participantes la posibilidad de competir en un entorno único y seguro alrededor del mundo en un largo recorrido. 

El F50 Victoria ha atracado hoy en Madrid para presentar a la  tripulación que navegará a bordo de la embarcación española de SailGP, la competición de catamaranes voladores que pueden alcanzar los 100 km/h.

Jordi Xammar pilotará la nave con un equipo completamente olímpico y español, formado por Florian Trittel, Diego Botin, Joan Cardona, Joel Rodríguez y Paula Barceló. La mayoría de los tripulantes repiten posición, a excepción de Jordi Xammar y Paula Barceló, que se subieron a bordo del F50 Victoria en la última prueba de la pasada temporada. 

La temporada 3 de SailGP, que se iniciará los días 14 y 15 de mayo en Bermudas, se prevé más competitiva e intensa que nunca. Dos nuevos equipos, Canadá y Suiza, se añaden a la flota formada por 10 naciones que competirán en un total de 10 eventos en algunas de las ciudades más icónicas del mundo como San Francisco, Sídney, Saint-Tropez, Chicago o Copenhague.

Dentro del complejo calendario de SailGP durante la próxima temporada, el fin de semana del 24 y 25 de septiembre, España centrará las miradas de la liga con el Spain Sail Grand Prix | Andalucía – Cádiz, del que se espera una gran acogida de público un año más. 

Para tan completo calendario, el equipo español contará con una tripulación de lujo, caracterizada por su experiencia olímpica y por la amistad que une a todos sus tripulantes desde hace muchos años. El equipo ya sorprendió la pasada temporada por su valentía y buenos resultados, siendo capaces de subir en tres podios.

Unos resultados que el equipo espera mejorar después del paso al frente que dio la tripulación el pasado mes de mayo en San Francisco, el último evento de la temporada, cuando decidió que fuera Jordi Xammar quien cogiera los mandos de la embarcación ya en esa prueba. 

El objetivo es crear un equipo competitivo que combine confianza, seguridad y anticipación, algo en lo que llevan años trabajando. “De lo que más orgulloso me siento de mi carrera deportiva es del grupo que hemos creado, que en cinco años, hemos pasado de ver de lejos a las grandes leyendas a competir contra ellos” afirma Jordi Xammar.

En la misma línea, el también medallista Joan Cardona, asegura “lo que más me motiva del proyecto de SailGP es que somos un equipo unido y trabajamos juntos en la misma dirección”. “Rodearse de los mejores siempre trae las mejores cosas”, concluye Xammar.

Sentir la adrenalina de navegar con el F50 Victoria

En la presentación del equipo, los seis tripulantes españoles han estado acompañados por más de 140 asistentes, entre los que se encontraban patrocinadores, instituciones, empresas y una treintena de fans de Spain SailGP Team.

Los invitados han podido vivir en primera persona las emociones y sensaciones de navegar a bordo del F50 Victoria, una experiencia única que combina emoción, adrenalina, velocidad, viento y agua a partes iguales a través de un cortometraje 4DX.

Un resumen de la presentación, así como la entrevista a miembros de la Tripulación, que podrás ver próximamente en Atando Cabos: los domingos a las 21:30 en Nautical Channel (dial 87 de Movistar+).

El mayor trofeo náutico ya tiene puerto; el de la capital catalana, que recibirá unos 1.000 millones de euros para la ejecución de este evento

La competición deportiva más antigua del mundo llega a la Ciudad Condal de la mano de los ganadores de la anterior edición, el Emirates Team New Zealand, según ha afirmado la propia organización en una nota de prensa. Está previsto que el evento se celebre entre septiembre y octubre de 2024.

La competición ofrecerá un “impacto millonario” y reforzará el prestigio internacional de la ciudad catalana, según Torrent. Una decisión que se ha realizado tras descartar las ciudades de Cork (Irlanda), Yeddah (Arabia Saudita) y Málaga (España).

Personalidades de la organización de la America’s Cup y la Generalitat de Cataluña posan junto a la jarra de las Cien Guineas

La Jarra de las Cien Guineas es la copa deportiva con más trascendencia tras los Juegos Olímpicos y el Mundial de fútbol. De hecho, algunos consultores comparan la Copa con nada menos que diez Mobile World Congress. Un impacto económico que, según los expertos, podría superar los 1.000 millones de euros.

El director general del Defensor de la America’s Cup, Emirates Team New Zealand, Grand Dalton, anunció que Barcelona será la sede anfitriona “después de un largo y competitivo proceso de selección”. Un escenario que además ha defendido como “espectacular”.

Los motivos de la candidatura

Algunos de los motivos aducidos para la elección de la capital catalana han sido, entre otros, un rango de viento medio entre 9 y 15 nudos durante los meses de septiembre y octubre, así como la dotación de una infraestructura técnica e instalaciones lo suficientemente óptimas como para acoger la flota y el evento.

Flota confirmada de la 37’s America’s Cup

  • Emirates Team New Zealand
  • Ineos Britannia
  • Alinghi Red Bull Racing
  • Luna Rossa Prada Pirelli Team
  • Nyyc American Magic

Por otro lado, varias entidades públicas y privadas han hecho posible esta candidatura. Entre ellas se encuentran la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona, el Puerto de Barcelona y la agencia de inversiones Barcelona Global y Barcelona & Partners, “una iniciativa sin ánimo de lucro compuesta por más de 200 instituciones de la ciudad”.

En cuanto la noticia se hizo ayer pública las reacciones no se han hecho esperar. El presidente del Port de Barcelona, Damiá Calvet, ha declarado poner el Port Vell “a disposición del país para celebrar una America’s Cup que proyecte Barcelona al mundo”. Por su parte, la alcaldesa de la ciudad, Ada Colau, celebra este anunciamiento como “una gran noticia” que impulsará “el sector de la innovación y la tecnología vinculado a las actividades náuticas”. 

Un contexto optimista en el que Barcelona destaca como trébol de la suerte para los neozelandeses, debido a los éxitos cosechados en vela en los Juegos Olímpicos de 1992. Un hecho resaltado por el Comodoro del Royal New Zealand Yacht Squadron, Aaron Young.

Tras este aviso, tanto Emirates Team New Zealand como Origin Sports Group, han reconocido “el compromiso absoluto de las otras ciudades candidatas a sede final” y han felicitado todo el trabajo de todas las personales “detrás de estas mismas candidaturas.

Otros enlaces de interés

¿Sabes cómo llegó la Copa América a Valencia?

Style 4

La navegación innovadora y sostenible, con el impulso de la Economía Azul, serán los protagonistas de la 60ª edición del Salón Náutico de Barcelona. Este año, la muestra añadirá la Marina Port Vell a los muelles de la Fusta y España.

Organizado por Fira de Barcelona, en colaboración con la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), el Salón reunirá del 12 al 16 de octubre a 221 expositores y más de 700 embarcaciones, 182 de ellas en el agua. Entras las embarcaciones, habrá 28 catamaranes y 14 candidatos a mejor barco europeo del año. De este modo, el evento volverá a ser la mayor cita náutica española y una de las más importantes del calendario europeo. La feria, ocupará 21.000 metros cuadrados de superficie expositiva.

Participan firmas líderes como Azimut Yachts, Bali Catamarans, Bavaria, Beneteau, De Antonio Yachts, Elan, Filippetti Yachts, Fjord, Fountaine Pajot, Hanse, Jeanneau, Lagoon, Pardo, Prestige, Nautic Swan, Rodman, Torqeedo, Sealine, Sesga, VanDutch,Touron o Yamaha en una convocatoria en la que se consolida la apuesta del salón por la sostenibilidad, la innovación y la digitalización como motores de cambio del sector hacia la economía azul.

El presidente del Salón Náutico, Luis Conde, ha señalado que “en esta edición tan especial, volvemos a demostrar que el salón es el evento de referencia para los profesionales y todos los amantes del mar. Por primera vez, ocupará tres muelles del Port Vell y desvelará las últimas innovaciones en digitalización, electrificación y cuidado del entorno marino”.

La sostenibilidad, eje transversal

El moll de la Fusta acogerá ‘Innovation Dock’, donde startups mostrará propuestas disruptivas en el ámbito de la digitalización y la navegación innovadora y sostenible. Una quincena de entidades que exhibirán sus respuestas medioambientales con diversas embarcaciones eléctricas, híbridas y de hidrógeno. 

Este muelle concentrará, también, la oferta de barcos a vela y una destacada selección en equipamiento, accesorios y servicios náuticos en tierra que dará forma a la zona ‘Sea Boulevard’. En Marina Port Vell, espacio que ocupa el salón por primera vez, y en el Muelle de España, se presentará una gran exposición flotante con la mejor selección de yates a motor y catamaranes. 

También, se podrán ver los 14 modelos que optan al mejor Barco Europeo del año: Beneteau Flyer 8 Sundeck, Jeanneau Cap Camarat 10.5 CC, Nuva M9 Open, Wellcraft 355, De Antonio D36 Open, Pardo GT 52, Fjord 53 XL, Bénéteau Swift Trawler 48, Elan E6, Grand Soleil 40, Oceanis Yacht 60, Excess 14 y Lagoon 51.

Negocio para el sector

El evento será la cita clave anual para dinamizar el negocio de un sector, que se ha ralentizado debido a la actual coyuntura internacional. El secretario general de ANEN, Carlos Sanlorenzo, ha manifestado en este sentido que “la temporada 2002 ha sido positiva para el sector, las actividades náuticas y, por consiguiente, el turismo náutico como tendencia de ocio ha llegado para quedarse, posicionándose entre las opciones más demandadas para disfrutar del tiempo libre, tanto por los españoles como por los turistas internacionales que este año han vuelto a navegar en nuestras costas. El descenso en las matriculaciones refleja que estamos ante una estabilización del mercado náutico que durante los dos años precedentes había crecido notablemente recuperando las pérdidas de 2019”.

Con el objetivo de fomentar las operaciones comerciales en el marco del salón, se ha diseñado un programa de VIP Buyers. Así, se pretende atraer al salón a más de 300 compradores nacionales e internacionales interesados en adquirir embarcaciones de más de 15 metros de eslora.

Horizonte Copa América

La preparación de la celebración de la Copa América en Barcelona el próximo 2024 también será protagonista. La Fundación Barcelona Capital Náutica (FBCN) mostrará las acciones que están desarrollando con motivo de la disputa de esta prueba en la capital catalana.

Además, durante los cinco días de celebración, habrá diversas actividades para impulsar la práctica de la náutica deportiva y de recreo. En este sentido el director del salón, Josep Antoni Llopart, ha señalado que “el certamen quiere reunir a toda la comunidad náutica, por lo que hemos diseñado un evento en el que se pueda dar respuesta a las inquietudes de todos, desde la vertiente más profesional hasta la más lúdica con el fin de acercar la náutica a todos los públicos”.

Así, la FBCN organizará salidas a mar de su barco escuela Barcelona World Race IMOCA 60. Igualmente. la Federación Catalana de Vela contará con un espacio divulgativo para difundir la vela deportiva y de iniciación.

Actividades lúdicas

La oferta se complementará con la zona Fun Beach. Una zona de pruebas de equipamiento deportivo donde se llevarán a cabo talleres y actividades para toda la familia. En la zona de la Marina Tradicional, estará atracado el pailebote Santa Eulàlia, que surcará la fachada marítima de Barcelona. 

En la vertiente más lúdica, el salón cuenta con una novedad para el gran público, el Vermut & Soul. Se trata de un espacio gastronómico con música en directo y food trucks. Este evento se suma a la Noche de la Náutica, que tendrá lugar el viernes 14 de octubre con actuaciones musicales y degustaciones gastronómicas. 

La 60ª edición del Salón Náutico tendrá como protagonistas a la navegación innovadora y sostenible, y cuenta con la colaboración de Marina Port Vell, que ofrece sus instalaciones como Zona VIP de visitantes y expositores.

Tactic Audiovisual, productora del grupo Squirrel Media, ha sido galardonada con el Premio Mariano Aguado de Comunicación en la gala de los Premios Nacionales de Vela celebrada el 3 de septiembre en Baiona gracias a su programa de divulgación náutica Atando Cabos.

Desde su creación a finales de 2018, esta producción audiovisual ha pasado ya por cuatro temporadas, en las cuales se han emitido 126 programas de 24 minutos de duración cada uno. El programa se puede ver actualmente en Nautical Channel, único canal de TV global dedicado 24/7 a una programación náutica y en redifusión a través de portales de video como YouTube y en webs y blogs especializados.

Los premios nacionales de vela, han recogido la trayectoria y la contribución de Atando Cabos a la divulgación del sector náutico, tanto de sus competiciones como de la últimas novedades y eventos.

El programa está dividido en cuatro secciones, mientras que “A todo trapo” se centra en la actualidad de las regatas, en “As de guía” las protagonistas son las entrevistas a personajes de actualidad, las principales novedades sectoriales se engloban en el espacio “A los cuatro vientos” y “La mar de a gusto” se destina al estilo de vida náutico, la sostenibilidad, el turismo y la gastronomía.

Incorporada en el Grupo Squirrel

Tactic Audiovisual se incorporó al grupo que dirige Pablo Pereiro Lage, Squirrel Media, en noviembre de 2021. Esta unión permite a la productora dotarse de los medios para abordar una nueva fase de crecimiento a nivel internacional. 

La productora audiovisual está especializada en la grabación, edición y difusión de contenidos deportivos. Con sede en Valencia y Madrid, TACTIC es la productora oficial del Salón Náutico de Barcelona y del Valencia Boat Show. Asimismo, es la creadora del magazine televisivo ‘Atando Cabos’ y un referente en la producción audiovisual de las principales competiciones náuticas del país. Destacando, la Copa de la Reina de Vela, el Trofeo Príncipe de Asturias de Baiona o la Copa Puig de Vela Clásica, entre muchas otras. 

Además, en 2019 fue galardonada con los “Oscar” de la vela, ganando la III Edición del Mirabaud Sailing Video Award, con el vídeo Feel Traditional Sailing , editado por Manuel Llario.

La costa española será testigo de 4 de las más importantes regatas internacionales que se  están llevando a cabo actualmente y que serán cubiertas por TACTIC Audiovisual, la productora náutica de referencia en el panorama español. En concreto, serán la Regata de Clásicos de Menorca, el Trofeo Príncipe de Asturias, el Campeonato de España Rally Jet y la Hobie Cat Worlds 16.

Copa de Clásicos de Menorca

La XVIII Copa del Rey-Repsol-Vela Clásica Menorca se celebró los pasados días 26 al 28 de agosto, en aguas menorquinas de Mahón. Se trata de una prueba puntuable para el Trofeo Clásicos Mare Nostrum-Copa de España de Vela Clásica y The Mediterranean Champions Cup (Vintage & Classic Yacht Club).

La competición consta de 5 categorías diferentes: ÉpocaClásicosEspíritu de tradiciónGrandes barcos y Goletas y ha contado con la participación de más de 50 barcos de 13 países. 

La cita menorquina recupera el esplendor de sus mejores tiempos no sólo por la cantidad de embarcaciones inscritas; también por la “gran calidad” de todas ellas. Un importante acontecimiento organizado por el Club Marítimo de Mahón, la Real Federación Española de Vela, con la colaboración de la Real Asociación Nacional de Cruceros y la Federación Balear de Vela. 

El Trofeo Príncipe de Asturias de Baiona

Los próximos 2, 3 y 4 de septiembre, la bahía de Baiona y la ría de Vigo serán testigos de la 37ª edición del Trofeo Príncipe de Asturias de Vela.

Se trata de una competición clave en el panorama de las regatas internacionales y que está organizada por el Monte Real Club de Yates de Baiona (MRCYB), conjuntamente con la Comisión Naval de Regatas de la Escuela Naval Militar de Marín (Pontevedra).

Cada año, desde 1986, este evento náutico concentra un alto número de participantes y de visitantes en la Villa pontevedresa.

 Adrenalina en Arcos de la Frontera

La tercera parada en el itinerario de TACTIC Audiovisual será un maravilloso enclave en la Costa de la Luz. Arcos de la Frontera ofrecerá todo un despliegue visual en el que los protagonistas indiscutibles serán el motor y la adrenalina. 

Del 9 al 11 de septiembre se celebra una competición en la modalidad de motonáutica que estará dividida en un total de 14 categorías. Todas ellas organizadas por la Federación Andaluza de Motonáutica en dos bloques: circuito y rallyjet, en las que los participantes lucharán por el trofeo. 

Broche final con los Hobbie

Por último, el broche final llegará con la Hobie Cat Worlds 16. El camping de la Ballena Alegre ubicado en la bahía de Roses de Sant Pere Pescador será el anfitrión del evento. Se trata de uno de los eventos más internacionales de la temporada. El campeonato estará organizado conjuntamente por el Club de la Ballena Alegre, el Club Nàutic L´Escala y la Real Federación Española de Vela, en colaboración con la Federación Catalana de Vela y la European Hobie Cat Association

El Real Cup Astur de Regatas de Gijón es el escenario elegido para acoger el prólogo de la Golden Globe Race 2022. Un encuentro náutico que implica ser la sede de la flota de la vuelta al mundo de vela que arrancará el próximo 4 de septiembre 

Una regata en la que un total de 23 marineros se adentrarán en el mar para hacer frente a  30.000 intensas millas, con salida y llegada a un mismo punto: Les Sables-d´Olonne. Durante este recorrido los inscritos en la prueba no tendrán ningún tipo de ayuda externa. Por su parte, tampoco habrá ninguna escala durante el desarrollo de la misma. Un evento con gran protagonismo en la ciudad desde principios de agosto que supone toda una apuesta por las actividades marítimas y la seña de identidad del Cantábrico, en el que se reúnen las condiciones óptimas para sus participantes. 

Navegación con sistemas tradicionales

Los regatistas de la Golden Globe Race limitarán a seguir unas instrucciones muy claras y precisas. En primer lugar, únicamente podrán navegar en yates y equipos similares a los empleados en la época en la que nació esta prueba. De este modo, se pretende su continuación simulando los parámetros y criterios seguidos años atrás. 

Igualmente, su construcción debe ser anterior al año 1988, así como estar comprendido entre un mínimo de 32 pies y un máximo de 36. Tampoco les acompañarán en su recorrido pilotos automáticos ni instrumentos electrónicos. Por el contrario, sí tendrán comunicación con el exterior limitada a las posibilidades de las radios de alta frecuencia y largo alcance que lo permitan durante su trayectoria. 

La organización de la Golden Globe Race

Gijón cuenta con una organización con amplia experiencia en este sector, en la que más de 30 años de trayectoria lo avalan. Por ello, este espacio ha sido testigo de regatas de calado internacional, así como rallyes oceánicos franceses como La Barquera, Pornic-Gijón o escala de regatas oceánicas como Class 40 o IMOCA 60. 

Como cada año, esta tradicional regata tendrá unos objetivos claros: la organización de una prueba en la que prevalece la aventura sobre la victoria, poner en valor el arte y habilidad del patrón frente a la tecnología y avances propios de la modernidad y, por último, ofrecer a los participantes la posibilidad de competir en un entorno único y seguro alrededor del mundo en un largo recorrido. 

El F50 Victoria ha atracado hoy en Madrid para presentar a la  tripulación que navegará a bordo de la embarcación española de SailGP, la competición de catamaranes voladores que pueden alcanzar los 100 km/h.

Jordi Xammar pilotará la nave con un equipo completamente olímpico y español, formado por Florian Trittel, Diego Botin, Joan Cardona, Joel Rodríguez y Paula Barceló. La mayoría de los tripulantes repiten posición, a excepción de Jordi Xammar y Paula Barceló, que se subieron a bordo del F50 Victoria en la última prueba de la pasada temporada. 

La temporada 3 de SailGP, que se iniciará los días 14 y 15 de mayo en Bermudas, se prevé más competitiva e intensa que nunca. Dos nuevos equipos, Canadá y Suiza, se añaden a la flota formada por 10 naciones que competirán en un total de 10 eventos en algunas de las ciudades más icónicas del mundo como San Francisco, Sídney, Saint-Tropez, Chicago o Copenhague.

Dentro del complejo calendario de SailGP durante la próxima temporada, el fin de semana del 24 y 25 de septiembre, España centrará las miradas de la liga con el Spain Sail Grand Prix | Andalucía – Cádiz, del que se espera una gran acogida de público un año más. 

Para tan completo calendario, el equipo español contará con una tripulación de lujo, caracterizada por su experiencia olímpica y por la amistad que une a todos sus tripulantes desde hace muchos años. El equipo ya sorprendió la pasada temporada por su valentía y buenos resultados, siendo capaces de subir en tres podios.

Unos resultados que el equipo espera mejorar después del paso al frente que dio la tripulación el pasado mes de mayo en San Francisco, el último evento de la temporada, cuando decidió que fuera Jordi Xammar quien cogiera los mandos de la embarcación ya en esa prueba. 

El objetivo es crear un equipo competitivo que combine confianza, seguridad y anticipación, algo en lo que llevan años trabajando. “De lo que más orgulloso me siento de mi carrera deportiva es del grupo que hemos creado, que en cinco años, hemos pasado de ver de lejos a las grandes leyendas a competir contra ellos” afirma Jordi Xammar.

En la misma línea, el también medallista Joan Cardona, asegura “lo que más me motiva del proyecto de SailGP es que somos un equipo unido y trabajamos juntos en la misma dirección”. “Rodearse de los mejores siempre trae las mejores cosas”, concluye Xammar.

Sentir la adrenalina de navegar con el F50 Victoria

En la presentación del equipo, los seis tripulantes españoles han estado acompañados por más de 140 asistentes, entre los que se encontraban patrocinadores, instituciones, empresas y una treintena de fans de Spain SailGP Team.

Los invitados han podido vivir en primera persona las emociones y sensaciones de navegar a bordo del F50 Victoria, una experiencia única que combina emoción, adrenalina, velocidad, viento y agua a partes iguales a través de un cortometraje 4DX.

Un resumen de la presentación, así como la entrevista a miembros de la Tripulación, que podrás ver próximamente en Atando Cabos: los domingos a las 21:30 en Nautical Channel (dial 87 de Movistar+).

El mayor trofeo náutico ya tiene puerto; el de la capital catalana, que recibirá unos 1.000 millones de euros para la ejecución de este evento

La competición deportiva más antigua del mundo llega a la Ciudad Condal de la mano de los ganadores de la anterior edición, el Emirates Team New Zealand, según ha afirmado la propia organización en una nota de prensa. Está previsto que el evento se celebre entre septiembre y octubre de 2024.

La competición ofrecerá un “impacto millonario” y reforzará el prestigio internacional de la ciudad catalana, según Torrent. Una decisión que se ha realizado tras descartar las ciudades de Cork (Irlanda), Yeddah (Arabia Saudita) y Málaga (España).

Personalidades de la organización de la America’s Cup y la Generalitat de Cataluña posan junto a la jarra de las Cien Guineas

La Jarra de las Cien Guineas es la copa deportiva con más trascendencia tras los Juegos Olímpicos y el Mundial de fútbol. De hecho, algunos consultores comparan la Copa con nada menos que diez Mobile World Congress. Un impacto económico que, según los expertos, podría superar los 1.000 millones de euros.

El director general del Defensor de la America’s Cup, Emirates Team New Zealand, Grand Dalton, anunció que Barcelona será la sede anfitriona “después de un largo y competitivo proceso de selección”. Un escenario que además ha defendido como “espectacular”.

Los motivos de la candidatura

Algunos de los motivos aducidos para la elección de la capital catalana han sido, entre otros, un rango de viento medio entre 9 y 15 nudos durante los meses de septiembre y octubre, así como la dotación de una infraestructura técnica e instalaciones lo suficientemente óptimas como para acoger la flota y el evento.

Flota confirmada de la 37’s America’s Cup

  • Emirates Team New Zealand
  • Ineos Britannia
  • Alinghi Red Bull Racing
  • Luna Rossa Prada Pirelli Team
  • Nyyc American Magic

Por otro lado, varias entidades públicas y privadas han hecho posible esta candidatura. Entre ellas se encuentran la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona, el Puerto de Barcelona y la agencia de inversiones Barcelona Global y Barcelona & Partners, “una iniciativa sin ánimo de lucro compuesta por más de 200 instituciones de la ciudad”.

En cuanto la noticia se hizo ayer pública las reacciones no se han hecho esperar. El presidente del Port de Barcelona, Damiá Calvet, ha declarado poner el Port Vell “a disposición del país para celebrar una America’s Cup que proyecte Barcelona al mundo”. Por su parte, la alcaldesa de la ciudad, Ada Colau, celebra este anunciamiento como “una gran noticia” que impulsará “el sector de la innovación y la tecnología vinculado a las actividades náuticas”. 

Un contexto optimista en el que Barcelona destaca como trébol de la suerte para los neozelandeses, debido a los éxitos cosechados en vela en los Juegos Olímpicos de 1992. Un hecho resaltado por el Comodoro del Royal New Zealand Yacht Squadron, Aaron Young.

Tras este aviso, tanto Emirates Team New Zealand como Origin Sports Group, han reconocido “el compromiso absoluto de las otras ciudades candidatas a sede final” y han felicitado todo el trabajo de todas las personales “detrás de estas mismas candidaturas.

Otros enlaces de interés

¿Sabes cómo llegó la Copa América a Valencia?

Style 5

La navegación innovadora y sostenible, con el impulso de la Economía Azul, serán los protagonistas de la 60ª edición del Salón Náutico de Barcelona. Este año, la muestra añadirá la Marina Port Vell a los muelles de la Fusta y España.

Organizado por Fira de Barcelona, en colaboración con la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), el Salón reunirá del 12 al 16 de octubre a 221 expositores y más de 700 embarcaciones, 182 de ellas en el agua. Entras las embarcaciones, habrá 28 catamaranes y 14 candidatos a mejor barco europeo del año. De este modo, el evento volverá a ser la mayor cita náutica española y una de las más importantes del calendario europeo. La feria, ocupará 21.000 metros cuadrados de superficie expositiva.

Participan firmas líderes como Azimut Yachts, Bali Catamarans, Bavaria, Beneteau, De Antonio Yachts, Elan, Filippetti Yachts, Fjord, Fountaine Pajot, Hanse, Jeanneau, Lagoon, Pardo, Prestige, Nautic Swan, Rodman, Torqeedo, Sealine, Sesga, VanDutch,Touron o Yamaha en una convocatoria en la que se consolida la apuesta del salón por la sostenibilidad, la innovación y la digitalización como motores de cambio del sector hacia la economía azul.

El presidente del Salón Náutico, Luis Conde, ha señalado que “en esta edición tan especial, volvemos a demostrar que el salón es el evento de referencia para los profesionales y todos los amantes del mar. Por primera vez, ocupará tres muelles del Port Vell y desvelará las últimas innovaciones en digitalización, electrificación y cuidado del entorno marino”.

La sostenibilidad, eje transversal

El moll de la Fusta acogerá ‘Innovation Dock’, donde startups mostrará propuestas disruptivas en el ámbito de la digitalización y la navegación innovadora y sostenible. Una quincena de entidades que exhibirán sus respuestas medioambientales con diversas embarcaciones eléctricas, híbridas y de hidrógeno. 

Este muelle concentrará, también, la oferta de barcos a vela y una destacada selección en equipamiento, accesorios y servicios náuticos en tierra que dará forma a la zona ‘Sea Boulevard’. En Marina Port Vell, espacio que ocupa el salón por primera vez, y en el Muelle de España, se presentará una gran exposición flotante con la mejor selección de yates a motor y catamaranes. 

También, se podrán ver los 14 modelos que optan al mejor Barco Europeo del año: Beneteau Flyer 8 Sundeck, Jeanneau Cap Camarat 10.5 CC, Nuva M9 Open, Wellcraft 355, De Antonio D36 Open, Pardo GT 52, Fjord 53 XL, Bénéteau Swift Trawler 48, Elan E6, Grand Soleil 40, Oceanis Yacht 60, Excess 14 y Lagoon 51.

Negocio para el sector

El evento será la cita clave anual para dinamizar el negocio de un sector, que se ha ralentizado debido a la actual coyuntura internacional. El secretario general de ANEN, Carlos Sanlorenzo, ha manifestado en este sentido que “la temporada 2002 ha sido positiva para el sector, las actividades náuticas y, por consiguiente, el turismo náutico como tendencia de ocio ha llegado para quedarse, posicionándose entre las opciones más demandadas para disfrutar del tiempo libre, tanto por los españoles como por los turistas internacionales que este año han vuelto a navegar en nuestras costas. El descenso en las matriculaciones refleja que estamos ante una estabilización del mercado náutico que durante los dos años precedentes había crecido notablemente recuperando las pérdidas de 2019”.

Con el objetivo de fomentar las operaciones comerciales en el marco del salón, se ha diseñado un programa de VIP Buyers. Así, se pretende atraer al salón a más de 300 compradores nacionales e internacionales interesados en adquirir embarcaciones de más de 15 metros de eslora.

Horizonte Copa América

La preparación de la celebración de la Copa América en Barcelona el próximo 2024 también será protagonista. La Fundación Barcelona Capital Náutica (FBCN) mostrará las acciones que están desarrollando con motivo de la disputa de esta prueba en la capital catalana.

Además, durante los cinco días de celebración, habrá diversas actividades para impulsar la práctica de la náutica deportiva y de recreo. En este sentido el director del salón, Josep Antoni Llopart, ha señalado que “el certamen quiere reunir a toda la comunidad náutica, por lo que hemos diseñado un evento en el que se pueda dar respuesta a las inquietudes de todos, desde la vertiente más profesional hasta la más lúdica con el fin de acercar la náutica a todos los públicos”.

Así, la FBCN organizará salidas a mar de su barco escuela Barcelona World Race IMOCA 60. Igualmente. la Federación Catalana de Vela contará con un espacio divulgativo para difundir la vela deportiva y de iniciación.

Actividades lúdicas

La oferta se complementará con la zona Fun Beach. Una zona de pruebas de equipamiento deportivo donde se llevarán a cabo talleres y actividades para toda la familia. En la zona de la Marina Tradicional, estará atracado el pailebote Santa Eulàlia, que surcará la fachada marítima de Barcelona. 

En la vertiente más lúdica, el salón cuenta con una novedad para el gran público, el Vermut & Soul. Se trata de un espacio gastronómico con música en directo y food trucks. Este evento se suma a la Noche de la Náutica, que tendrá lugar el viernes 14 de octubre con actuaciones musicales y degustaciones gastronómicas. 

La 60ª edición del Salón Náutico tendrá como protagonistas a la navegación innovadora y sostenible, y cuenta con la colaboración de Marina Port Vell, que ofrece sus instalaciones como Zona VIP de visitantes y expositores.

Tactic Audiovisual, productora del grupo Squirrel Media, ha sido galardonada con el Premio Mariano Aguado de Comunicación en la gala de los Premios Nacionales de Vela celebrada el 3 de septiembre en Baiona gracias a su programa de divulgación náutica Atando Cabos.

Desde su creación a finales de 2018, esta producción audiovisual ha pasado ya por cuatro temporadas, en las cuales se han emitido 126 programas de 24 minutos de duración cada uno. El programa se puede ver actualmente en Nautical Channel, único canal de TV global dedicado 24/7 a una programación náutica y en redifusión a través de portales de video como YouTube y en webs y blogs especializados.

Los premios nacionales de vela, han recogido la trayectoria y la contribución de Atando Cabos a la divulgación del sector náutico, tanto de sus competiciones como de la últimas novedades y eventos.

El programa está dividido en cuatro secciones, mientras que “A todo trapo” se centra en la actualidad de las regatas, en “As de guía” las protagonistas son las entrevistas a personajes de actualidad, las principales novedades sectoriales se engloban en el espacio “A los cuatro vientos” y “La mar de a gusto” se destina al estilo de vida náutico, la sostenibilidad, el turismo y la gastronomía.

Incorporada en el Grupo Squirrel

Tactic Audiovisual se incorporó al grupo que dirige Pablo Pereiro Lage, Squirrel Media, en noviembre de 2021. Esta unión permite a la productora dotarse de los medios para abordar una nueva fase de crecimiento a nivel internacional. 

La productora audiovisual está especializada en la grabación, edición y difusión de contenidos deportivos. Con sede en Valencia y Madrid, TACTIC es la productora oficial del Salón Náutico de Barcelona y del Valencia Boat Show. Asimismo, es la creadora del magazine televisivo ‘Atando Cabos’ y un referente en la producción audiovisual de las principales competiciones náuticas del país. Destacando, la Copa de la Reina de Vela, el Trofeo Príncipe de Asturias de Baiona o la Copa Puig de Vela Clásica, entre muchas otras. 

Además, en 2019 fue galardonada con los “Oscar” de la vela, ganando la III Edición del Mirabaud Sailing Video Award, con el vídeo Feel Traditional Sailing , editado por Manuel Llario.

La costa española será testigo de 4 de las más importantes regatas internacionales que se  están llevando a cabo actualmente y que serán cubiertas por TACTIC Audiovisual, la productora náutica de referencia en el panorama español. En concreto, serán la Regata de Clásicos de Menorca, el Trofeo Príncipe de Asturias, el Campeonato de España Rally Jet y la Hobie Cat Worlds 16.

Copa de Clásicos de Menorca

La XVIII Copa del Rey-Repsol-Vela Clásica Menorca se celebró los pasados días 26 al 28 de agosto, en aguas menorquinas de Mahón. Se trata de una prueba puntuable para el Trofeo Clásicos Mare Nostrum-Copa de España de Vela Clásica y The Mediterranean Champions Cup (Vintage & Classic Yacht Club).

La competición consta de 5 categorías diferentes: ÉpocaClásicosEspíritu de tradiciónGrandes barcos y Goletas y ha contado con la participación de más de 50 barcos de 13 países. 

La cita menorquina recupera el esplendor de sus mejores tiempos no sólo por la cantidad de embarcaciones inscritas; también por la “gran calidad” de todas ellas. Un importante acontecimiento organizado por el Club Marítimo de Mahón, la Real Federación Española de Vela, con la colaboración de la Real Asociación Nacional de Cruceros y la Federación Balear de Vela. 

El Trofeo Príncipe de Asturias de Baiona

Los próximos 2, 3 y 4 de septiembre, la bahía de Baiona y la ría de Vigo serán testigos de la 37ª edición del Trofeo Príncipe de Asturias de Vela.

Se trata de una competición clave en el panorama de las regatas internacionales y que está organizada por el Monte Real Club de Yates de Baiona (MRCYB), conjuntamente con la Comisión Naval de Regatas de la Escuela Naval Militar de Marín (Pontevedra).

Cada año, desde 1986, este evento náutico concentra un alto número de participantes y de visitantes en la Villa pontevedresa.

 Adrenalina en Arcos de la Frontera

La tercera parada en el itinerario de TACTIC Audiovisual será un maravilloso enclave en la Costa de la Luz. Arcos de la Frontera ofrecerá todo un despliegue visual en el que los protagonistas indiscutibles serán el motor y la adrenalina. 

Del 9 al 11 de septiembre se celebra una competición en la modalidad de motonáutica que estará dividida en un total de 14 categorías. Todas ellas organizadas por la Federación Andaluza de Motonáutica en dos bloques: circuito y rallyjet, en las que los participantes lucharán por el trofeo. 

Broche final con los Hobbie

Por último, el broche final llegará con la Hobie Cat Worlds 16. El camping de la Ballena Alegre ubicado en la bahía de Roses de Sant Pere Pescador será el anfitrión del evento. Se trata de uno de los eventos más internacionales de la temporada. El campeonato estará organizado conjuntamente por el Club de la Ballena Alegre, el Club Nàutic L´Escala y la Real Federación Española de Vela, en colaboración con la Federación Catalana de Vela y la European Hobie Cat Association

El Real Cup Astur de Regatas de Gijón es el escenario elegido para acoger el prólogo de la Golden Globe Race 2022. Un encuentro náutico que implica ser la sede de la flota de la vuelta al mundo de vela que arrancará el próximo 4 de septiembre 

Una regata en la que un total de 23 marineros se adentrarán en el mar para hacer frente a  30.000 intensas millas, con salida y llegada a un mismo punto: Les Sables-d´Olonne. Durante este recorrido los inscritos en la prueba no tendrán ningún tipo de ayuda externa. Por su parte, tampoco habrá ninguna escala durante el desarrollo de la misma. Un evento con gran protagonismo en la ciudad desde principios de agosto que supone toda una apuesta por las actividades marítimas y la seña de identidad del Cantábrico, en el que se reúnen las condiciones óptimas para sus participantes. 

Navegación con sistemas tradicionales

Los regatistas de la Golden Globe Race limitarán a seguir unas instrucciones muy claras y precisas. En primer lugar, únicamente podrán navegar en yates y equipos similares a los empleados en la época en la que nació esta prueba. De este modo, se pretende su continuación simulando los parámetros y criterios seguidos años atrás. 

Igualmente, su construcción debe ser anterior al año 1988, así como estar comprendido entre un mínimo de 32 pies y un máximo de 36. Tampoco les acompañarán en su recorrido pilotos automáticos ni instrumentos electrónicos. Por el contrario, sí tendrán comunicación con el exterior limitada a las posibilidades de las radios de alta frecuencia y largo alcance que lo permitan durante su trayectoria. 

La organización de la Golden Globe Race

Gijón cuenta con una organización con amplia experiencia en este sector, en la que más de 30 años de trayectoria lo avalan. Por ello, este espacio ha sido testigo de regatas de calado internacional, así como rallyes oceánicos franceses como La Barquera, Pornic-Gijón o escala de regatas oceánicas como Class 40 o IMOCA 60. 

Como cada año, esta tradicional regata tendrá unos objetivos claros: la organización de una prueba en la que prevalece la aventura sobre la victoria, poner en valor el arte y habilidad del patrón frente a la tecnología y avances propios de la modernidad y, por último, ofrecer a los participantes la posibilidad de competir en un entorno único y seguro alrededor del mundo en un largo recorrido. 

El F50 Victoria ha atracado hoy en Madrid para presentar a la  tripulación que navegará a bordo de la embarcación española de SailGP, la competición de catamaranes voladores que pueden alcanzar los 100 km/h.

Jordi Xammar pilotará la nave con un equipo completamente olímpico y español, formado por Florian Trittel, Diego Botin, Joan Cardona, Joel Rodríguez y Paula Barceló. La mayoría de los tripulantes repiten posición, a excepción de Jordi Xammar y Paula Barceló, que se subieron a bordo del F50 Victoria en la última prueba de la pasada temporada. 

La temporada 3 de SailGP, que se iniciará los días 14 y 15 de mayo en Bermudas, se prevé más competitiva e intensa que nunca. Dos nuevos equipos, Canadá y Suiza, se añaden a la flota formada por 10 naciones que competirán en un total de 10 eventos en algunas de las ciudades más icónicas del mundo como San Francisco, Sídney, Saint-Tropez, Chicago o Copenhague.

Dentro del complejo calendario de SailGP durante la próxima temporada, el fin de semana del 24 y 25 de septiembre, España centrará las miradas de la liga con el Spain Sail Grand Prix | Andalucía – Cádiz, del que se espera una gran acogida de público un año más. 

Para tan completo calendario, el equipo español contará con una tripulación de lujo, caracterizada por su experiencia olímpica y por la amistad que une a todos sus tripulantes desde hace muchos años. El equipo ya sorprendió la pasada temporada por su valentía y buenos resultados, siendo capaces de subir en tres podios.

Unos resultados que el equipo espera mejorar después del paso al frente que dio la tripulación el pasado mes de mayo en San Francisco, el último evento de la temporada, cuando decidió que fuera Jordi Xammar quien cogiera los mandos de la embarcación ya en esa prueba. 

El objetivo es crear un equipo competitivo que combine confianza, seguridad y anticipación, algo en lo que llevan años trabajando. “De lo que más orgulloso me siento de mi carrera deportiva es del grupo que hemos creado, que en cinco años, hemos pasado de ver de lejos a las grandes leyendas a competir contra ellos” afirma Jordi Xammar.

En la misma línea, el también medallista Joan Cardona, asegura “lo que más me motiva del proyecto de SailGP es que somos un equipo unido y trabajamos juntos en la misma dirección”. “Rodearse de los mejores siempre trae las mejores cosas”, concluye Xammar.

Sentir la adrenalina de navegar con el F50 Victoria

En la presentación del equipo, los seis tripulantes españoles han estado acompañados por más de 140 asistentes, entre los que se encontraban patrocinadores, instituciones, empresas y una treintena de fans de Spain SailGP Team.

Los invitados han podido vivir en primera persona las emociones y sensaciones de navegar a bordo del F50 Victoria, una experiencia única que combina emoción, adrenalina, velocidad, viento y agua a partes iguales a través de un cortometraje 4DX.

Un resumen de la presentación, así como la entrevista a miembros de la Tripulación, que podrás ver próximamente en Atando Cabos: los domingos a las 21:30 en Nautical Channel (dial 87 de Movistar+).

El mayor trofeo náutico ya tiene puerto; el de la capital catalana, que recibirá unos 1.000 millones de euros para la ejecución de este evento

La competición deportiva más antigua del mundo llega a la Ciudad Condal de la mano de los ganadores de la anterior edición, el Emirates Team New Zealand, según ha afirmado la propia organización en una nota de prensa. Está previsto que el evento se celebre entre septiembre y octubre de 2024.

La competición ofrecerá un “impacto millonario” y reforzará el prestigio internacional de la ciudad catalana, según Torrent. Una decisión que se ha realizado tras descartar las ciudades de Cork (Irlanda), Yeddah (Arabia Saudita) y Málaga (España).

Personalidades de la organización de la America’s Cup y la Generalitat de Cataluña posan junto a la jarra de las Cien Guineas

La Jarra de las Cien Guineas es la copa deportiva con más trascendencia tras los Juegos Olímpicos y el Mundial de fútbol. De hecho, algunos consultores comparan la Copa con nada menos que diez Mobile World Congress. Un impacto económico que, según los expertos, podría superar los 1.000 millones de euros.

El director general del Defensor de la America’s Cup, Emirates Team New Zealand, Grand Dalton, anunció que Barcelona será la sede anfitriona “después de un largo y competitivo proceso de selección”. Un escenario que además ha defendido como “espectacular”.

Los motivos de la candidatura

Algunos de los motivos aducidos para la elección de la capital catalana han sido, entre otros, un rango de viento medio entre 9 y 15 nudos durante los meses de septiembre y octubre, así como la dotación de una infraestructura técnica e instalaciones lo suficientemente óptimas como para acoger la flota y el evento.

Flota confirmada de la 37’s America’s Cup

  • Emirates Team New Zealand
  • Ineos Britannia
  • Alinghi Red Bull Racing
  • Luna Rossa Prada Pirelli Team
  • Nyyc American Magic

Por otro lado, varias entidades públicas y privadas han hecho posible esta candidatura. Entre ellas se encuentran la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona, el Puerto de Barcelona y la agencia de inversiones Barcelona Global y Barcelona & Partners, “una iniciativa sin ánimo de lucro compuesta por más de 200 instituciones de la ciudad”.

En cuanto la noticia se hizo ayer pública las reacciones no se han hecho esperar. El presidente del Port de Barcelona, Damiá Calvet, ha declarado poner el Port Vell “a disposición del país para celebrar una America’s Cup que proyecte Barcelona al mundo”. Por su parte, la alcaldesa de la ciudad, Ada Colau, celebra este anunciamiento como “una gran noticia” que impulsará “el sector de la innovación y la tecnología vinculado a las actividades náuticas”. 

Un contexto optimista en el que Barcelona destaca como trébol de la suerte para los neozelandeses, debido a los éxitos cosechados en vela en los Juegos Olímpicos de 1992. Un hecho resaltado por el Comodoro del Royal New Zealand Yacht Squadron, Aaron Young.

Tras este aviso, tanto Emirates Team New Zealand como Origin Sports Group, han reconocido “el compromiso absoluto de las otras ciudades candidatas a sede final” y han felicitado todo el trabajo de todas las personales “detrás de estas mismas candidaturas.

Otros enlaces de interés

¿Sabes cómo llegó la Copa América a Valencia?

Style 6

La navegación innovadora y sostenible, con el impulso de la Economía Azul, serán los protagonistas de la 60ª edición del Salón Náutico de Barcelona. Este año, la muestra añadirá la Marina Port Vell a los muelles de la Fusta y España.

Organizado por Fira de Barcelona, en colaboración con la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), el Salón reunirá del 12 al 16 de octubre a 221 expositores y más de 700 embarcaciones, 182 de ellas en el agua. Entras las embarcaciones, habrá 28 catamaranes y 14 candidatos a mejor barco europeo del año. De este modo, el evento volverá a ser la mayor cita náutica española y una de las más importantes del calendario europeo. La feria, ocupará 21.000 metros cuadrados de superficie expositiva.

Participan firmas líderes como Azimut Yachts, Bali Catamarans, Bavaria, Beneteau, De Antonio Yachts, Elan, Filippetti Yachts, Fjord, Fountaine Pajot, Hanse, Jeanneau, Lagoon, Pardo, Prestige, Nautic Swan, Rodman, Torqeedo, Sealine, Sesga, VanDutch,Touron o Yamaha en una convocatoria en la que se consolida la apuesta del salón por la sostenibilidad, la innovación y la digitalización como motores de cambio del sector hacia la economía azul.

El presidente del Salón Náutico, Luis Conde, ha señalado que “en esta edición tan especial, volvemos a demostrar que el salón es el evento de referencia para los profesionales y todos los amantes del mar. Por primera vez, ocupará tres muelles del Port Vell y desvelará las últimas innovaciones en digitalización, electrificación y cuidado del entorno marino”.

La sostenibilidad, eje transversal

El moll de la Fusta acogerá ‘Innovation Dock’, donde startups mostrará propuestas disruptivas en el ámbito de la digitalización y la navegación innovadora y sostenible. Una quincena de entidades que exhibirán sus respuestas medioambientales con diversas embarcaciones eléctricas, híbridas y de hidrógeno. 

Este muelle concentrará, también, la oferta de barcos a vela y una destacada selección en equipamiento, accesorios y servicios náuticos en tierra que dará forma a la zona ‘Sea Boulevard’. En Marina Port Vell, espacio que ocupa el salón por primera vez, y en el Muelle de España, se presentará una gran exposición flotante con la mejor selección de yates a motor y catamaranes. 

También, se podrán ver los 14 modelos que optan al mejor Barco Europeo del año: Beneteau Flyer 8 Sundeck, Jeanneau Cap Camarat 10.5 CC, Nuva M9 Open, Wellcraft 355, De Antonio D36 Open, Pardo GT 52, Fjord 53 XL, Bénéteau Swift Trawler 48, Elan E6, Grand Soleil 40, Oceanis Yacht 60, Excess 14 y Lagoon 51.

Negocio para el sector

El evento será la cita clave anual para dinamizar el negocio de un sector, que se ha ralentizado debido a la actual coyuntura internacional. El secretario general de ANEN, Carlos Sanlorenzo, ha manifestado en este sentido que “la temporada 2002 ha sido positiva para el sector, las actividades náuticas y, por consiguiente, el turismo náutico como tendencia de ocio ha llegado para quedarse, posicionándose entre las opciones más demandadas para disfrutar del tiempo libre, tanto por los españoles como por los turistas internacionales que este año han vuelto a navegar en nuestras costas. El descenso en las matriculaciones refleja que estamos ante una estabilización del mercado náutico que durante los dos años precedentes había crecido notablemente recuperando las pérdidas de 2019”.

Con el objetivo de fomentar las operaciones comerciales en el marco del salón, se ha diseñado un programa de VIP Buyers. Así, se pretende atraer al salón a más de 300 compradores nacionales e internacionales interesados en adquirir embarcaciones de más de 15 metros de eslora.

Horizonte Copa América

La preparación de la celebración de la Copa América en Barcelona el próximo 2024 también será protagonista. La Fundación Barcelona Capital Náutica (FBCN) mostrará las acciones que están desarrollando con motivo de la disputa de esta prueba en la capital catalana.

Además, durante los cinco días de celebración, habrá diversas actividades para impulsar la práctica de la náutica deportiva y de recreo. En este sentido el director del salón, Josep Antoni Llopart, ha señalado que “el certamen quiere reunir a toda la comunidad náutica, por lo que hemos diseñado un evento en el que se pueda dar respuesta a las inquietudes de todos, desde la vertiente más profesional hasta la más lúdica con el fin de acercar la náutica a todos los públicos”.

Así, la FBCN organizará salidas a mar de su barco escuela Barcelona World Race IMOCA 60. Igualmente. la Federación Catalana de Vela contará con un espacio divulgativo para difundir la vela deportiva y de iniciación.

Actividades lúdicas

La oferta se complementará con la zona Fun Beach. Una zona de pruebas de equipamiento deportivo donde se llevarán a cabo talleres y actividades para toda la familia. En la zona de la Marina Tradicional, estará atracado el pailebote Santa Eulàlia, que surcará la fachada marítima de Barcelona. 

En la vertiente más lúdica, el salón cuenta con una novedad para el gran público, el Vermut & Soul. Se trata de un espacio gastronómico con música en directo y food trucks. Este evento se suma a la Noche de la Náutica, que tendrá lugar el viernes 14 de octubre con actuaciones musicales y degustaciones gastronómicas. 

La 60ª edición del Salón Náutico tendrá como protagonistas a la navegación innovadora y sostenible, y cuenta con la colaboración de Marina Port Vell, que ofrece sus instalaciones como Zona VIP de visitantes y expositores.

Tactic Audiovisual, productora del grupo Squirrel Media, ha sido galardonada con el Premio Mariano Aguado de Comunicación en la gala de los Premios Nacionales de Vela celebrada el 3 de septiembre en Baiona gracias a su programa de divulgación náutica Atando Cabos.

Desde su creación a finales de 2018, esta producción audiovisual ha pasado ya por cuatro temporadas, en las cuales se han emitido 126 programas de 24 minutos de duración cada uno. El programa se puede ver actualmente en Nautical Channel, único canal de TV global dedicado 24/7 a una programación náutica y en redifusión a través de portales de video como YouTube y en webs y blogs especializados.

Los premios nacionales de vela, han recogido la trayectoria y la contribución de Atando Cabos a la divulgación del sector náutico, tanto de sus competiciones como de la últimas novedades y eventos.

El programa está dividido en cuatro secciones, mientras que “A todo trapo” se centra en la actualidad de las regatas, en “As de guía” las protagonistas son las entrevistas a personajes de actualidad, las principales novedades sectoriales se engloban en el espacio “A los cuatro vientos” y “La mar de a gusto” se destina al estilo de vida náutico, la sostenibilidad, el turismo y la gastronomía.

Incorporada en el Grupo Squirrel

Tactic Audiovisual se incorporó al grupo que dirige Pablo Pereiro Lage, Squirrel Media, en noviembre de 2021. Esta unión permite a la productora dotarse de los medios para abordar una nueva fase de crecimiento a nivel internacional. 

La productora audiovisual está especializada en la grabación, edición y difusión de contenidos deportivos. Con sede en Valencia y Madrid, TACTIC es la productora oficial del Salón Náutico de Barcelona y del Valencia Boat Show. Asimismo, es la creadora del magazine televisivo ‘Atando Cabos’ y un referente en la producción audiovisual de las principales competiciones náuticas del país. Destacando, la Copa de la Reina de Vela, el Trofeo Príncipe de Asturias de Baiona o la Copa Puig de Vela Clásica, entre muchas otras. 

Además, en 2019 fue galardonada con los “Oscar” de la vela, ganando la III Edición del Mirabaud Sailing Video Award, con el vídeo Feel Traditional Sailing , editado por Manuel Llario.

La costa española será testigo de 4 de las más importantes regatas internacionales que se  están llevando a cabo actualmente y que serán cubiertas por TACTIC Audiovisual, la productora náutica de referencia en el panorama español. En concreto, serán la Regata de Clásicos de Menorca, el Trofeo Príncipe de Asturias, el Campeonato de España Rally Jet y la Hobie Cat Worlds 16.

Copa de Clásicos de Menorca

La XVIII Copa del Rey-Repsol-Vela Clásica Menorca se celebró los pasados días 26 al 28 de agosto, en aguas menorquinas de Mahón. Se trata de una prueba puntuable para el Trofeo Clásicos Mare Nostrum-Copa de España de Vela Clásica y The Mediterranean Champions Cup (Vintage & Classic Yacht Club).

La competición consta de 5 categorías diferentes: ÉpocaClásicosEspíritu de tradiciónGrandes barcos y Goletas y ha contado con la participación de más de 50 barcos de 13 países. 

La cita menorquina recupera el esplendor de sus mejores tiempos no sólo por la cantidad de embarcaciones inscritas; también por la “gran calidad” de todas ellas. Un importante acontecimiento organizado por el Club Marítimo de Mahón, la Real Federación Española de Vela, con la colaboración de la Real Asociación Nacional de Cruceros y la Federación Balear de Vela. 

El Trofeo Príncipe de Asturias de Baiona

Los próximos 2, 3 y 4 de septiembre, la bahía de Baiona y la ría de Vigo serán testigos de la 37ª edición del Trofeo Príncipe de Asturias de Vela.

Se trata de una competición clave en el panorama de las regatas internacionales y que está organizada por el Monte Real Club de Yates de Baiona (MRCYB), conjuntamente con la Comisión Naval de Regatas de la Escuela Naval Militar de Marín (Pontevedra).

Cada año, desde 1986, este evento náutico concentra un alto número de participantes y de visitantes en la Villa pontevedresa.

 Adrenalina en Arcos de la Frontera

La tercera parada en el itinerario de TACTIC Audiovisual será un maravilloso enclave en la Costa de la Luz. Arcos de la Frontera ofrecerá todo un despliegue visual en el que los protagonistas indiscutibles serán el motor y la adrenalina. 

Del 9 al 11 de septiembre se celebra una competición en la modalidad de motonáutica que estará dividida en un total de 14 categorías. Todas ellas organizadas por la Federación Andaluza de Motonáutica en dos bloques: circuito y rallyjet, en las que los participantes lucharán por el trofeo. 

Broche final con los Hobbie

Por último, el broche final llegará con la Hobie Cat Worlds 16. El camping de la Ballena Alegre ubicado en la bahía de Roses de Sant Pere Pescador será el anfitrión del evento. Se trata de uno de los eventos más internacionales de la temporada. El campeonato estará organizado conjuntamente por el Club de la Ballena Alegre, el Club Nàutic L´Escala y la Real Federación Española de Vela, en colaboración con la Federación Catalana de Vela y la European Hobie Cat Association

El Real Cup Astur de Regatas de Gijón es el escenario elegido para acoger el prólogo de la Golden Globe Race 2022. Un encuentro náutico que implica ser la sede de la flota de la vuelta al mundo de vela que arrancará el próximo 4 de septiembre 

Una regata en la que un total de 23 marineros se adentrarán en el mar para hacer frente a  30.000 intensas millas, con salida y llegada a un mismo punto: Les Sables-d´Olonne. Durante este recorrido los inscritos en la prueba no tendrán ningún tipo de ayuda externa. Por su parte, tampoco habrá ninguna escala durante el desarrollo de la misma. Un evento con gran protagonismo en la ciudad desde principios de agosto que supone toda una apuesta por las actividades marítimas y la seña de identidad del Cantábrico, en el que se reúnen las condiciones óptimas para sus participantes. 

Navegación con sistemas tradicionales

Los regatistas de la Golden Globe Race limitarán a seguir unas instrucciones muy claras y precisas. En primer lugar, únicamente podrán navegar en yates y equipos similares a los empleados en la época en la que nació esta prueba. De este modo, se pretende su continuación simulando los parámetros y criterios seguidos años atrás. 

Igualmente, su construcción debe ser anterior al año 1988, así como estar comprendido entre un mínimo de 32 pies y un máximo de 36. Tampoco les acompañarán en su recorrido pilotos automáticos ni instrumentos electrónicos. Por el contrario, sí tendrán comunicación con el exterior limitada a las posibilidades de las radios de alta frecuencia y largo alcance que lo permitan durante su trayectoria. 

La organización de la Golden Globe Race

Gijón cuenta con una organización con amplia experiencia en este sector, en la que más de 30 años de trayectoria lo avalan. Por ello, este espacio ha sido testigo de regatas de calado internacional, así como rallyes oceánicos franceses como La Barquera, Pornic-Gijón o escala de regatas oceánicas como Class 40 o IMOCA 60. 

Como cada año, esta tradicional regata tendrá unos objetivos claros: la organización de una prueba en la que prevalece la aventura sobre la victoria, poner en valor el arte y habilidad del patrón frente a la tecnología y avances propios de la modernidad y, por último, ofrecer a los participantes la posibilidad de competir en un entorno único y seguro alrededor del mundo en un largo recorrido. 

El F50 Victoria ha atracado hoy en Madrid para presentar a la  tripulación que navegará a bordo de la embarcación española de SailGP, la competición de catamaranes voladores que pueden alcanzar los 100 km/h.

Jordi Xammar pilotará la nave con un equipo completamente olímpico y español, formado por Florian Trittel, Diego Botin, Joan Cardona, Joel Rodríguez y Paula Barceló. La mayoría de los tripulantes repiten posición, a excepción de Jordi Xammar y Paula Barceló, que se subieron a bordo del F50 Victoria en la última prueba de la pasada temporada. 

La temporada 3 de SailGP, que se iniciará los días 14 y 15 de mayo en Bermudas, se prevé más competitiva e intensa que nunca. Dos nuevos equipos, Canadá y Suiza, se añaden a la flota formada por 10 naciones que competirán en un total de 10 eventos en algunas de las ciudades más icónicas del mundo como San Francisco, Sídney, Saint-Tropez, Chicago o Copenhague.

Dentro del complejo calendario de SailGP durante la próxima temporada, el fin de semana del 24 y 25 de septiembre, España centrará las miradas de la liga con el Spain Sail Grand Prix | Andalucía – Cádiz, del que se espera una gran acogida de público un año más. 

Para tan completo calendario, el equipo español contará con una tripulación de lujo, caracterizada por su experiencia olímpica y por la amistad que une a todos sus tripulantes desde hace muchos años. El equipo ya sorprendió la pasada temporada por su valentía y buenos resultados, siendo capaces de subir en tres podios.

Unos resultados que el equipo espera mejorar después del paso al frente que dio la tripulación el pasado mes de mayo en San Francisco, el último evento de la temporada, cuando decidió que fuera Jordi Xammar quien cogiera los mandos de la embarcación ya en esa prueba. 

El objetivo es crear un equipo competitivo que combine confianza, seguridad y anticipación, algo en lo que llevan años trabajando. “De lo que más orgulloso me siento de mi carrera deportiva es del grupo que hemos creado, que en cinco años, hemos pasado de ver de lejos a las grandes leyendas a competir contra ellos” afirma Jordi Xammar.

En la misma línea, el también medallista Joan Cardona, asegura “lo que más me motiva del proyecto de SailGP es que somos un equipo unido y trabajamos juntos en la misma dirección”. “Rodearse de los mejores siempre trae las mejores cosas”, concluye Xammar.

Sentir la adrenalina de navegar con el F50 Victoria

En la presentación del equipo, los seis tripulantes españoles han estado acompañados por más de 140 asistentes, entre los que se encontraban patrocinadores, instituciones, empresas y una treintena de fans de Spain SailGP Team.

Los invitados han podido vivir en primera persona las emociones y sensaciones de navegar a bordo del F50 Victoria, una experiencia única que combina emoción, adrenalina, velocidad, viento y agua a partes iguales a través de un cortometraje 4DX.

Un resumen de la presentación, así como la entrevista a miembros de la Tripulación, que podrás ver próximamente en Atando Cabos: los domingos a las 21:30 en Nautical Channel (dial 87 de Movistar+).

El mayor trofeo náutico ya tiene puerto; el de la capital catalana, que recibirá unos 1.000 millones de euros para la ejecución de este evento

La competición deportiva más antigua del mundo llega a la Ciudad Condal de la mano de los ganadores de la anterior edición, el Emirates Team New Zealand, según ha afirmado la propia organización en una nota de prensa. Está previsto que el evento se celebre entre septiembre y octubre de 2024.

La competición ofrecerá un “impacto millonario” y reforzará el prestigio internacional de la ciudad catalana, según Torrent. Una decisión que se ha realizado tras descartar las ciudades de Cork (Irlanda), Yeddah (Arabia Saudita) y Málaga (España).

Personalidades de la organización de la America’s Cup y la Generalitat de Cataluña posan junto a la jarra de las Cien Guineas

La Jarra de las Cien Guineas es la copa deportiva con más trascendencia tras los Juegos Olímpicos y el Mundial de fútbol. De hecho, algunos consultores comparan la Copa con nada menos que diez Mobile World Congress. Un impacto económico que, según los expertos, podría superar los 1.000 millones de euros.

El director general del Defensor de la America’s Cup, Emirates Team New Zealand, Grand Dalton, anunció que Barcelona será la sede anfitriona “después de un largo y competitivo proceso de selección”. Un escenario que además ha defendido como “espectacular”.

Los motivos de la candidatura

Algunos de los motivos aducidos para la elección de la capital catalana han sido, entre otros, un rango de viento medio entre 9 y 15 nudos durante los meses de septiembre y octubre, así como la dotación de una infraestructura técnica e instalaciones lo suficientemente óptimas como para acoger la flota y el evento.

Flota confirmada de la 37’s America’s Cup

  • Emirates Team New Zealand
  • Ineos Britannia
  • Alinghi Red Bull Racing
  • Luna Rossa Prada Pirelli Team
  • Nyyc American Magic

Por otro lado, varias entidades públicas y privadas han hecho posible esta candidatura. Entre ellas se encuentran la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona, el Puerto de Barcelona y la agencia de inversiones Barcelona Global y Barcelona & Partners, “una iniciativa sin ánimo de lucro compuesta por más de 200 instituciones de la ciudad”.

En cuanto la noticia se hizo ayer pública las reacciones no se han hecho esperar. El presidente del Port de Barcelona, Damiá Calvet, ha declarado poner el Port Vell “a disposición del país para celebrar una America’s Cup que proyecte Barcelona al mundo”. Por su parte, la alcaldesa de la ciudad, Ada Colau, celebra este anunciamiento como “una gran noticia” que impulsará “el sector de la innovación y la tecnología vinculado a las actividades náuticas”. 

Un contexto optimista en el que Barcelona destaca como trébol de la suerte para los neozelandeses, debido a los éxitos cosechados en vela en los Juegos Olímpicos de 1992. Un hecho resaltado por el Comodoro del Royal New Zealand Yacht Squadron, Aaron Young.

Tras este aviso, tanto Emirates Team New Zealand como Origin Sports Group, han reconocido “el compromiso absoluto de las otras ciudades candidatas a sede final” y han felicitado todo el trabajo de todas las personales “detrás de estas mismas candidaturas.

Otros enlaces de interés

¿Sabes cómo llegó la Copa América a Valencia?

Menú